
01-12-2020
Bélgica considera esencial velar por la libertad de circulación y los intercambios transfronterizos en Guerguerat, subrayó, ayer lunes, la viceprimera ministra belga y ministra de Asuntos Exteriores, Sophie Wilmes.
«Estimamos que es primordial velar por la libertad de circulación y los intercambios transfronterizos en la zona de Guerguerat, que tiene un impacto importante en toda la región del Magreb y del Sahel, una región de importancia estratégica», afirmó la jefa de la diplomacia belga ante la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes en el marco de la presentación de la política general de su departamento.
En su calidad de miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Bélgica, «comparte evidentemente las preocupaciones tras los acontecimientos en la zona de amortiguamiento de Guerguerat y apoyamos plenamente la reciente declaración del secretario general de la ONU, así como los diferentes llamamientos de los miembros del Consejo de Seguridad y del alto representante de la UE para Asuntos Exteriores que invitan a todas las partes a hacer lo máximo para salvar el acuerdo de alto el fuego y evitar una escalada sobre el terreno», dijo la ministra.
Wilmès, quien había sido interpelada por el diputado federal André Flahaut sobre la intervención de Marruecos para asegurar esta zona, indicó que «Bélgica concede mucha importancia a los acuerdos de alto el fuego vigentes desde 1991 y reitera su pleno apoyo a los esfuerzos de la MINURSO con este fin».
En este sentido, la viceprimera ministra belga indicó también que su país desea «una rápida reanudación de las conversaciones bajo la dirección de las Naciones Unidas y de un nuevo enviado personal del secretario general de la ONU».
Asimismo, recordó que su país apoya «plenamente los esfuerzos del secretario general de la ONU por reunir de nuevo a todas las partes concernidas para relanzar el proceso político iniciado con el anterior enviado personal».