
26-11-2020
El ministro de Educación Nacional, Formación Profesional, Educación Superior e Investigación Científica, Said Amzazi, dijo ayer miércoles en Rabat que el presupuesto estimado de su Ministerio asciende a 76,2 mil millones de dírhams (MMDH) en 2021.
Amzazi, quien presentó el presupuesto de su Ministerio para el próximo año a la Comisión de Educación y Asuntos Culturales y Sociales de la Cámara de Consejeros, precisó que este presupuesto incluye gastos de compromiso de 4,3 MMDH.
Dicho presupuesto, afirmó, se divide entre el funcionamiento (65,49 mil millones de dirhams) e inversión (6,43 mil millones de dirhams). En relación con los presupuestos de funcionamiento, que aumentó un 0,28% con respecto a 2020, los gastos de personal ascendieron a 56,1 mil millones de dirhams (incluidos 8,4 mil millones de dirhams de gastos de ejecutivos), mientras que los gastos en materiales y otros ascendieron a 9,3 MMDH.
Al respecto, el ministro señaló que el gasto de los ejecutivos se distribuye entre educación nacional (89,84%), educación superior e investigación científica (67,29%) y formación profesional (38,26%), precisando que su departamento cuenta con 335.104 funcionarios.
Cabe señalar que el presupuesto general del Ministerio se distribuye en educación nacional por una cantidad de 58,8 mil millones de dirhams, en educación superior e investigación científica (12,66 mil millones de dirhams) y formación profesional (398,1 millones de dirhams).
Además, Amzazi enfatizó la consolidación de la descentralización, señalando que el presupuesto del Gobierno central es sólo el 1,6 por ciento del presupuesto general. También dijo que, a nivel del departamento nacional de educación, los puestos presupuestarios que se crearán durante el próximo año ascienden a 17.344, incluidos 15.000 para las academias regionales de educación y formación profesional (AREF).
El ministro también destacó los proyectos que el sector educativo nacional debe llevar a cabo durante el año 2021 a nivel de los distintos departamentos, en particular la generalización de la educación preescolar, la educación de niños en situación de discapacidad, el desarrollo del modelo educativo y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación.