
24-11-2020
Los puertos de Casablanca y La Spezia en Italia están experimentando con nuevas soluciones innovadoras para agilizar el flujo de mercancías y crear un corredor logístico internacional, como parte del programa de innovación de la Agencia Nacional de Puertos (ANP), y el programa Europeo FENIX.
El objetivo que se busca a través de este programa es optimizar y simplificar los trámites de importación / exportación entre los puertos de la ANP y los puertos de la Unión Europea, indica un comunicado de prensa conjunto de la ANP, Portnet y el puerto de La Spezia.
Este objetivo podría lograrse gracias a la estandarización de los intercambios electrónicos entre Aduanas, órganos de control, operadores de handling, autoridades competentes que cumplan con los estándares internacionales a través de la ventanilla única de la Portnet de comercio exterior y el reconocimiento mutuo de las formalidades de control, así como la explotación de nuevas tecnologías como el Internet de las cosas (IOT), dijo la misma fuente.
La primera fase del proyecto piloto International «Fast & Secure Trade Lane» se inició en los últimos días. Esta fase se refiere al intercambio anticipado de datos logísticos entre los actores involucrados en el corredor logístico en Italia y Marruecos y la interoperabilidad de los sistemas de información presentes en los puertos de La Spezia y Casablanca.
La segunda fase se refiere, según la misma fuente, al intercambio de documentos relacionados con los controles aduaneros de mercancías procedentes de Spezia y al uso de precintos electrónicos para contenedores. La primera fase se inicia en el puerto de Casablanca en consulta con los distintos socios.
El proyecto se implementa bajo un memorando de entendimiento firmado entre la ANP, Portnet y la Autoridad del Sistema Portuario del Mar de Liguria Oriental que tiene como objetivo simplificar y completar los flujos de información mediante el uso del IOT así como armonizar y digitalizar gradualmente los flujos documentales entre los diferentes actores involucrados, también mediante la explotación de herramientas innovadoras como «Block Chain» e Inteligencia Artificial.