
21-11-2020
“Cuando una parte declara la guerra y se retira del alto el fuego, no tiene entonces lugar en la mesa de negociaciones. El Polisario simplemente ha descalificado a sí mismo de participar en el proceso político», afirmó el representante permanente de Marruecos ante la ONU, Omar Hilale, en el programa «Connect the World» en la CNN.
A este respecto, Hilale recordó que el polisario y sus “milicias armadas” son el origen de las tensiones en la zona de amortiguamiento de Guerguerat en el Sahara, cuando el 21 de octubre trajeron, además de elementos armados, a mujeres y niños para bloquear el tráfico civil y comercial en este cruce, subrayando que, a pesar de esta situación, Marruecos se ha abstenido, a petición del Secretario General de las Naciones Unidas, de toda acción durante varios días.
Hilale afirmó que «el instrumento del referéndum en el Sahara está efectivamente muerto y enterrado desde hace más de dos décadas» y que «no hay forma de resucitar a los muertos». «Y no soy el único que lo dice. El Consejo de Seguridad no menciona el referéndum en ninguna de sus resoluciones aprobadas en los últimos 20 años», añadió.
Refiriéndose a la solución política del conflicto del Sahara, el diplomático marroquí reafirmó que sólo hay una solución política, a saber, una amplia autonomía bajo la soberanía e integridad territorial de Marruecos.
«La solución de la autonomía ha sido, desde su presentación, calificada por el Consejo de Seguridad como seria y creíble, y ha sido debatida en las dos mesas redondas celebradas bajo la dirección del ex enviado personal Horst Köhler», recordó Hilale, asegurando que «en el marco de la autonomía todo es posible y fuera de la autonomía nada es posible».
«Marruecos (…) no está en guerra, pero se reserva el derecho de defenderse a sí mismo y a su pueblo, su territorio y su integridad territorial. Y esto es lo que ha sucedido en los últimos días», concluyó el diplomático marroquí.