
19-11-2020
La Dirección General de Vigilancia Territorial (DGST) indicó que se desmantelaron 207 células terroristas en Marruecos desde 2002, según declaraciones de fuentes citados por la agencia de noticias MAP. Sólo en los últimos tres años se neutralizaron 32 células, entre ellas una gran parte estaba formada por grupos afiliados a la organización terrorista conocida como «Estado Islámico» (Daesh).
Marruecos ha adoptado una estrategia de lucha contra el terrorismo multidimensional, cuyo punto fuerte es la anticipación. Muchos ataques se han evitado, en particular, gracias al enfoque preventivo de los servicios de seguridad marroquíes.
Para que los proyectos terroristas nunca alcancen la etapa de ejecución, los servicios de seguridad encargados de la lucha contra el terrorismo intervienen de forma prematura. La DGST se basa “en la recolección de información sobre personas sospechosas (acciones, publicaciones en redes sociales, contactos, etc.)”. “Los analizamos en profundidad, luego tomamos la decisión de intervenir en función de la inminencia del peligro”, explicó la misma fuente dentro de la DGST, destacando que el seguimiento de una célula puede extenderse durante un mes o más, el tiempo para tener la máxima información (grado de radicalización, afiliados, vínculos en Marruecos y / o en el extranjero, objetivos, etc …).
En ocasiones, cabe la necesidad de intervenir de forma urgente, en 24 horas o menos, si la DGST recaba información segura sobre el inminente paso al acto por parte de cualquier célula.
Desde el punto de vista de la DGST, “la estrategia antiterrorista de Marruecos tiene como objetivo incapacitar a los terroristas, pero también luchar contra los ideales extremistas a través de su desradicalización”.
Un cierto número de detenidos en casos vinculados al terrorismo lograron reintegrarse a la sociedad en el marco del programa “moussalaha” que lidera la Delegación General para la Administración Penitenciaria y la Reinserción (DGAPR) en coordinación con otros organismos, como la “Rabita Mohammadia des Oulemas”.