
17-11-2020
Marruecos responde a la demanda de productos básicos de los países de África Occidental y la oferta es dinámica en frutas y verduras frescas. Además, los precios son competitivos, según reveló en la edición de ayer, el diario “L’Économiste”. Afirmó igualmente que Marruecos ocupa el primer lugar entre los proveedores de alimentos básicos de Mauritania a precios competitivos.
El diario habló de una dinámica que se desencadenó durante las dos últimas décadas y que permitió un crecimiento promedio anual del 15% durante el período 2007-2015. «Esta tendencia luego se aceleró y afectó a una gama de productos cada vez más diversa», escribió.
Hoy, la oferta cubre patatas, cebollas, tomates, zanahorias, nabos, judías verdes, pimientos … En cuanto a la industria alimentaria, la demanda sigue siendo de harina, sémola y aglomerados de cereales, extractos y esencias de café o té y quesos, según “L’Économiste”, quien afirmó que Marruecos está jugando la carta de la solidaridad a través de la exportación de productos a precios considerados competitivos, dado el poder adquisitivo de los países receptores.
Senegal, Malí, Guinea, Ghana y Gambia son los países prioritarios. Esto explica, según el diario, la ausencia de productos marroquíes en el resto de países del continente. Si bien están presentes en Libia, Mauritania, Túnez y Burkina Faso, no se pueden encontrar en Sudáfrica y Angola. Esto se debe, según el diario, a «la multiplicidad de fronteras nacionales, los costos de transacción y la debilidad de la infraestructura y la logística».
El diario recomendó, para remediar esta situación, «elegir a los socios comerciales según el potencial de su mercado, mejorar el marco regulatorio de los acuerdos comerciales y de inversión celebrados con los países de la región, adecuar la oferta marroquí a sus especificidades, fortalecer la logística comercial con ellos y coordinar las estrategias de acción de los poderes públicos con los operadores del sector privado”.