
16-11-2020
Los delegados libios, reunidos durante una semana en Túnez como parte del Foro de Diálogo Político, no lograron ponerse de acuerdo el domingo sobre los nombres de los líderes de un futuro Ejecutivo unificado para sacar al país del conflicto en el que vive desde 2011, según la ONU.
«Hemos acordado reunirnos en una semana para una reunión virtual a fin de acordar» los nombres de la futura autoridad, dijo a la prensa la jefa interina de la Misión de Apoyo de las Naciones Unidas en Libia (MANUL), Stephanie Williams.
El viernes, MANUL anunció que los 75 participantes en el Foro de Diálogo acordaron la organización de las elecciones nacionales el 24 de diciembre de 2021. Sin embargo, estos delegados debieron designar un ejecutivo unificado que tendrá la tarea de organizar estas elecciones, pero también revivir las instituciones socavadas por una transición interminable, con el fin de satisfacer las necesidades de los libios.
Al final de este foro de diálogo, que finalizó el domingo, estos representantes libios de todo tipo, seleccionados por la MANUL para sacar a Libia de la crisis, no se pusieron de acuerdo sobre los principales líderes de este Ejecutivo unificado, compuesto por un consejo presidencial de tres miembros y un jefe de Gobierno.
Sin embargo, los libios han encontrado «consenso sobre tres documentos importantes, a saber, la hoja de ruta, las prerrogativas de las autoridades ejecutivas y los criterios de elegibilidad», dijo Williams.
Varias organizaciones criticaron la composición del foro de diálogo político que se desarrolló en ausencia de las principales figuras en el poder en la actualidad.
Para el Representante Especial del Secretario General de la ONU, el objetivo principal del Foro de Túnez era establecer firmemente la hoja de ruta para las elecciones nacionales. «Esta es la única forma en que el pueblo libio puede restaurar su soberanía y ejercer su derecho a elegir a sus representantes», enfatizó.
En octubre, las dos partes libias en el conflicto por el control del territorio nacional firmaron un acuerdo de alto el fuego permanente en Ginebra. La ONU elogió este evento «histórico» que allanó el camino «hacia la paz».
También firmaron el acuerdo de Bouznika sobre «los mecanismos y criterios para la selección de los titulares de cargos directivos en instituciones soberanas según lo establecido en el artículo 15 del acuerdo de Sjirat firmado en diciembre de 2015».
El secretario general de la ONU, António Guterres, había instado a las partes libias a mantener el mismo impulso y mostrar la misma determinación para lograr una solución política al conflicto, resolver los problemas económicos y abordar la situación humanitaria.