
16-11-2020
Ayer domingo, la Unión Europea (UE) destacó la necesidad de preservar la libertad de circulación y los intercambios transfronterizos en la región de Guerguerat, y la importancia fundamental de garantizar el respeto de los acuerdos de alto el fuego.
La posición de la Unión Europea fue expresada por su Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, durante las conversaciones con el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes residentes en el extranjero, Nasser Bourita, y el jefe de la diplomacia argelina, Sabri Boukadoum.
«El Alto Representante, Josep Borrell, ha dialogado ayer, domingo 15 de noviembre, con los ministros de Asuntos Exteriores del Reino de Marruecos, Nasser Bourita, y el argelino Sabri Boukadoum, con el fin de conocer las últimas novedades en la región de Guerguerat, a raíz de los recientes acontecimientos que han tenido lugar en ella», afirmó un comunicado del Servicio de Acción Exterior de la Unión Europea.
El comunicado indicó que Borrell destacó durante estas conversaciones «en particular, la preservación de la libertad de circulación y los intercambios transfronterizos en la región de Guerguerat, y su importante impacto en todo el Magreb y el Sahel, una región de importancia estratégica».
La misma fuente agregó que el Alto Representante «destacó, en particular, la suma importancia de asegurar el respeto de los acuerdos vigentes de alto el fuego desde 1991, y renovó el pleno apoyo de la Unión Europea a los esfuerzos de la misión MINURSO para lograr este empeño». En esta ocasión, Borrell mencionó, según el comunicado, el pleno apoyo de la Unión Europea a los esfuerzos de las Naciones Unidas y su Secretario General para encontrar una solución pacífica del problema del Sahara, «con respecto a las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, especialmente la última resolución 2548 adoptada el 30 de octubre de 2020». En este contexto, agregó la misma fuente, «espera una pronta reanudación de las conversaciones bajo los auspicios de Naciones Unidas y el nuevo enviado personal del Secretario General de Naciones Unidas al Sahara».
El comunicado señaló también que «el ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos aseguró al Alto Representante el compromiso de su país de respetar el alto el fuego». El comunicado agregó que una solución política al problema del Sahara «es necesaria para la cooperación regional entre los países del Magreb y para la estabilidad, seguridad y prosperidad de la región, especialmente a la luz de las actuales dificultades económicas derivadas de la epidemia de Covid-19».