
08-11-2020
El rey Mohammed VI apoyó, el sábado 7 de noviembre, en su discurso con motivo del 45 aniversario de la Marcha Verde, los éxitos de Marruecos a nivel diplomático en la consecución de su integridad territorial. También mandó un mensaje directo a las partes en este conflicto que multiplican los ataques contra Marruecos.
«Marruecos se mantendrá firme en sus posiciones y no se dejará flexionar por estériles provocaciones y maniobras desesperadas de otros partidos», afirmó el rey Mohammed VI en un discurso dirigido a la Nación.
«Además, está claro que el declive consumado de sus tesis anticuadas los ha precipitado en el escenario típico de una carrera precipitada», agregó el Rey, refiriéndose a los hechos recientes.
Como recordatorio, los activistas del Polisario han bloqueado durante varios días el paso de más de 1.500 camioneros marroquíes en el puesto fronterizo de Guerguerat, en el lado mauritano hacia El Aouch, privando a Mauritania y otros países de ‘África Occidental de sus entregas de productos frescos.
En su mensaje, el rey Mohammed VI apoyó su «rechazo categórico a las acciones inaceptables con las que se busca obstaculizar el flujo del tráfico entre Marruecos y Mauritania». Agregó que estas acciones alteran el estatus legal e histórico que prevalece al este del muro de seguridad.
Además, el soberano reafirmó que Marruecos rechaza categóricamente cualquier «explotación ilegítima de los recursos de la región» y se opondrá con «vigor» y «la mayor firmeza» a cualquier abuso que busque afectar la estabilidad de sus provincias del sur o socavar la seguridad.
Sin embargo, el Reino «fiel a sí mismo, no se apartará del sentido común y la sabiduría a la que está acostumbrado», insistió en precisar el Rey quedándose convencido de que Naciones Unidas y la Minurso (cuyo mandato viene de ser prorrogado por un año) “seguirán cumpliendo con su deber asegurando la preservación del alto el fuego en la zona”.
Volviendo al papel de las partes del conflicto, el Rey Mohammed VI recordó que las recientes resoluciones del Consejo de Seguridad «confirmaron la participación efectiva de las partes reales afectadas por este conflicto regional», a saber, Marruecos, el Polisario, Argelia. y Mauritania.
En cuanto a la solución de este conflicto, el Rey de Marruecos reiteró que la Iniciativa de Autonomía marroquí está «apoyada por el Consejo de Seguridad y las grandes potencias» y se considera «la única opción lógica para solucionar este conflicto».
Las últimas resoluciones del Consejo de Seguridad también han «consagrado la irreversibilidad de la solución política, realista y consensuada», subrayó, dejando de lado «los enfoques y tesis anticuadas y poco realistas» que han sido «definitivamente aniquiladas cuando se aprobaron las últimas resoluciones del Consejo de Seguridad”.
Así mismo, a nivel mundial, «los miembros de la comunidad internacional, en su gran mayoría, se niegan a alinearse con las tesis de las demás partes». En total, 163 países no reconocen el Polisario, que representa el 85% de los estados miembros de Naciones Unidas, continuó.
Como tal, «Marruecos ha podido concluir varios acuerdos comerciales y estratégicos con las grandes potencias mundiales en los que las Provincias del Sur del Reino son parte integrante del territorio marroquí», afirmó Mohammed VI. Igualmente, «varios países han abierto consulados generales en las ciudades de El Aaiún y Dajla, reconociendo así, claramente, el carácter marroquí del Sahara y afirmando tener plena confianza en la seguridad y prosperidad que reinan en nuestras provincias del sur”, dijo.
Tras el regreso de Marruecos a la Unión Africana, «la Organización ha cerrado con éxito el capítulo de las incesantes maniobras de las que fue víctima durante años», observó; y “ha adoptado un enfoque constructivo que gira en torno al pleno apoyo a los esfuerzos desplegados, bajo un mandato exclusivo de las Naciones Unidas, a través de su Secretario General y Consejo de Seguridad, subrayó Mohammed VI.
Finalmente, reafirmó “el compromiso sincero de Marruecos de colaborar con el Secretario General de las Naciones Unidas, en el marco del respeto a las Resoluciones del Consejo de Seguridad, con el fin de llegar a una solución definitiva, sobre la base de la Iniciativa de ‘autonomía”.