
07-11-2020
La Unión Europea (UE) reiteró, este viernes ante la IV Comisión de la Asamblea General de Naciones Unidas, su llamado al registro, por parte del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), de la población de los campamentos de Tinduf en territorio argelino, tantas veces solicitado por el Consejo de Seguridad.
El representante de Alemania, en una declaración en nombre de los países de la UE al aprobar la resolución de la Comisión sobre la cuestión del Sahara, también subrayó que la Unión Europea sigue «preocupada» por las implicaciones del conflicto del Sahara en la seguridad y la cooperación en la región.
El diplomático también indicó que la UE acoge con satisfacción “el compromiso del Secretario General de la ONU de relanzar las negociaciones con una nueva dinámica y un nuevo espíritu que conduzca a la reanudación del proceso político, con el objetivo de lograr una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable” al conflicto del Sahara.
La Unión Europea, prosiguió, sigue “animando a las partes a que demuestren voluntad política y a trabajar en un clima propicio al diálogo para entrar en una nueva etapa de las negociaciones, de buena fe y sin condiciones previas, tomando nota de los esfuerzos realizados y las novedades desde 2006”.
«Es importante que las partes muestren más voluntad política para llegar a una solución» a esta disputa regional, subrayó.
Por último, la UE rindió homenaje a los esfuerzos y al trabajo realizado por el ex enviado personal del Secretario General de la ONU para el Sahara, Horst Köhler, en particular a través de la celebración de las dos mesas redondas en Ginebra entre Marruecos, Argelia, Mauritania y el Polisario, al tiempo que dijeron que esperan con interés el nombramiento de un nuevo Enviado Personal para continuar el proceso político liderado por las Naciones Unidas.