Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política

10 septiembre 2025

El doble discurso argelino: rechazo oficial a Israel frente a exportaciones millonarias en 2024

10 septiembre 2025

Israel bombardea la capital de Yemen un día después de atacar Catar

10 septiembre 2025

Ginebra y el reequilibrio global: Marruecos asume la presidencia del GSTP con un mandato para el Sur

10 septiembre 2025

Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles

10 septiembre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política
  • El doble discurso argelino: rechazo oficial a Israel frente a exportaciones millonarias en 2024
  • Israel bombardea la capital de Yemen un día después de atacar Catar
  • Ginebra y el reequilibrio global: Marruecos asume la presidencia del GSTP con un mandato para el Sur
  • Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles
  • La audacia israelí redefine las reglas: Ataque con dron en Doha desestabiliza la diplomacia regional
  • Riad y Rabat trazan las rutas del e-commerce: La alianza postal que redefine el futuro logístico regional
  • ONG mauritana alerta desde Ginebra sobre el reclutamiento de menores por el Polisario en Tinduf
jueves, septiembre 11, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    España cancela un contrato con Huawei por motivos de seguridad

    30 agosto 2025

    Melania Trump lanza un concurso presidencial en torno a la inteligencia artificial 

    26 agosto 2025

    El liderazgo marroquí en seguridad nuclear recibe reconocimiento en Washington

    24 agosto 2025

    Marruecos: La UIR y Cisco se asocian para crear un centro de excelencia en IA y ciberseguridad

    14 agosto 2025

    La AMMPS desmiente supuesta escasez de más de 600 medicamentos para enfermedades crónicas

    13 agosto 2025
  • Política

    Francia en la encrucijada: La caída de Bayrou expone la fragilidad de Macron y enciende alarmas económicas

    8 septiembre 2025

    Sarkozy propone vincular la entrega de visados argelinos a la aceptación de repatriaciones

    4 septiembre 2025

    Xi y Putin convierten la cumbre de la OCS en Tianjin en un frente común contra Occidente

    1 septiembre 2025

    EE.UU. reafirma su respaldo a la soberanía marroquí y destaca oportunidades de inversión

    30 agosto 2025

    Expertos franco-suizos critican el enfoque parcial de Le Monde en su tramiento al Reino de Marruecos

    26 agosto 2025
  • Economía

    Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles

    10 septiembre 2025

    Riad y Rabat trazan las rutas del e-commerce: La alianza postal que redefine el futuro logístico regional

    10 septiembre 2025

    El asalto silencioso de la artesanía arroquí: Riad, la nueva plaza fuerte del ‘savoir-faire’ magrebí

    10 septiembre 2025

    Marruecos redefine su anclaje marítimo: De puente regional a eje global para 2030

    8 septiembre 2025

    Marruecos, protagonista en la revolución digital de Ryanair

    7 septiembre 2025
  • Internacional

    Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política

    10 septiembre 2025

    La audacia israelí redefine las reglas: Ataque con dron en Doha desestabiliza la diplomacia regional

    10 septiembre 2025

    ONG mauritana alerta desde Ginebra sobre el reclutamiento de menores por el Polisario en Tinduf

    10 septiembre 2025

    Polonia responde con firmeza a la incursión de drones rusos en su territorio

    10 septiembre 2025

    Von der Leyen abre un nuevo frente con Israel

    10 septiembre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación superior: Huawei Marruecos impulsa la formación avanzada de doctorandos en China

    10 septiembre 2025

    El asalto silencioso de la artesanía arroquí: Riad, la nueva plaza fuerte del ‘savoir-faire’ magrebí

    10 septiembre 2025

    La vanguardia marroquí en París: Cuando la artesanía del mañana se exhibe en el corazón del diseño

    8 septiembre 2025

    Marruecos: La 2° edición del Premio Nacional al Voluntariado, una apuesta por el desarrollo y la resiliencia social 

    8 septiembre 2025

    Marruecos logra el elogio internacional por su cine con mirada original

    6 septiembre 2025
  • Deportes

    El Sevilla mantiene vivo su interés por Hakim Ziyech y busca fórmulas para ficharlo

    8 septiembre 2025

    Marruecos firma un camino perfecto rumbo al Mundial 2026

    8 septiembre 2025

    El rugido de Alcaraz resuena en Nueva York: Destrona a Sinner y reclama la cima del tenis mundial

    8 septiembre 2025

    Marruecos asegura su clasificación al Mundial 2026 tras golear a Níger

    5 septiembre 2025

    Marruecos busca sellar su clasificación al Mundial 2026 ante Níger

    5 septiembre 2025
  • Entrevistas

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025

    La tregua entre Irán e Israel da un respiro a los mercados

    24 junio 2025
    Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Panamá Javier Martínez-Acha Vásquez

    Entrevista: Panamá y Marruecos estrechan lazos como ejes estratégicos entre África y América

    23 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    ¡Venezuela no es amenaza, es esperanza! Desmontando la agresión contra Venezuela

    1 septiembre 2025

    Respuesta a Le Monde: Hacia una compresión equilibrada del modelo marroquí en el Magreb

    31 agosto 2025

    Odio sin fronteras

    14 agosto 2025

    Unas vacaciones en España para una perpetuidad en Tinduf

    8 agosto 2025

    Murcia, ejemplo de cuando el odio eclipsa la convivencia

    16 julio 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Entrevistas»Bouamri: Argelia se niega a cerrar el conflicto del Sahara

Bouamri: Argelia se niega a cerrar el conflicto del Sahara

7 noviembre 202010 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

07-11-2020

por: Soufiane Ben Lazaar

La tensión entre Marruecos y el Frente Polisario por el cierre del paso fronterizo de Guerguerat sigue en aumento, aunque cada parte lo este gestionando a su manera.

Marruecos, optó durante ya hace mucho tiempo a seguir una solución política, dejando la gestión del asunto en manos de Naciones Unidas, aunque a costa de sus intereses comerciales últimamente. Por su parte el Frente Polisario, se ven envueltos en un mar de confusiones al no poder aclarar los motivos de sus últimos actos, considerados por parte de Marruecos, como actos de vandalismo.

A la luz de la última resolución del Consejo de Seguridad, al parecer el Polisario, junto a su patrocinador Argelia, o así por lo menos se entiende en el ámbito internacional, se enfrentan a una comunidad internacional que opta más por el diálogo y no por las provocaciones vandálicas.

En este sentido, “Marruecom” ha tenido la oportunidad de entrevistar al abogado, Naoufal Bouamri, experto en el expediente del Sahara, para explicar los últimos acontecimientos que ha conocido la región en el último mes.  

P: Cuéntenos su lectura sobre los últimos desarrollos en el expediente del Sahara a nivel de la ONU, las negociaciones, el último informe y la extensión de la misión de la MINURSO.

R: La Resolución 2548 del Consejo de Seguridad emitida a finales de octubre, surge a la luz de un impulso político en relación al expediente desde 2007 hasta la actualidad, siendo el año en el que Marruecos presentó la iniciativa de autonomía a Naciones Unidas como tercera opción política, y fue aprobada gradualmente en diversas resoluciones del Consejo de Seguridad, considerándola primero una solución seria y creíble, y luego una solución viable, hasta llegar a las decisiones emitidas desde 2017, donde Naciones Unidas consideró que desea una solución política justa, sostenible y con un nuevo espíritu y dinámica, lo que significa que Naciones Unidas enterró la solución del referéndum de autodeterminación por considerarla una solución sin espíritu. Esta vía política se culminó con la Resolución 2548, que adoptó claramente la iniciativa de autonomía como una solución política que responde a los estándares marcados por Naciones Unidas para acabar con este conflicto.

Esta decisión, no afirmó la iniciativa de autonomía como una solución política al conflicto, sino que la resolución trató de enfatizar la necesidad de volver a las negociaciones que Naciones Unidas había lanzado anteriormente sobre el Sahara. Pero esta vuelta chocó con dos cuestiones: la falta de nombramiento de un nuevo enviado de la ONU para suceder a Hans Kohler, lo que se enfatizó en la resolución, ya que se lanzarán consultas para elegir la alternativa adecuada para cumplir con la misión del enviado personal del Secretario General de las Naciones Unidas a la región; un nombramiento que debe estar en sintonía con la trayectoria política expresada en la Resolución 2548 y trabajar para poner fin al conflicto en base a una solución política que conduzca a la autodeterminación a través de la iniciativa de la autonomía, que es uno de los aspectos democráticos de la autodeterminación.

El segundo tema abordado en el informe es la prórroga de la misión de la MINURSO por un año en lugar de seis meses, lo que indica la salida del círculo de presión por el que atravesaba el expediente desde hace tres años, ya que se debatía en dos sesiones y actualmente se debate en una sesión y una vez al año. Pero la prórroga de la misión este año plantea problemas reales relacionados con el trabajo de la misión y su capacidad para llevar a cabo sus competencias en el paso de Guerguerat y toda la zona de amortiguación, ya que la falta de recursos de la misión, en particular, los recursos humanos, ha empujado a los miembros del Polisario a registrar múltiples violaciones en la zona, que es lo que indicó el Secretario General de la ONU en su informe sobre el Sahara emitido a finales de septiembre de 2020, en donde exigió a los miembros del Frente el respeto del acuerdo de alto el fuego, especialmente el anexo o acuerdo militar No. 1, que define con precisión la zona de amortiguación y su modo de gestión por la MINURSO con el fin de preservar la paz y la seguridad en la región. La presencia de los miembros del Frente en esta zona se considera una amenaza para la seguridad en la región en su conjunto y la convierte en un lugar idóneo para las organizaciones terroristas y bandas criminales.

La decisión insistió también en el censo de la población de los campamentos, que es a lo que Argelia se opone y rechaza porque revelará la verdad sobre la población e los campamentos, su número y su naturaleza demográfica y humana, ya que en los últimos años, Argelia, ha atraído elementos de fuera de los campamentos en donde se han instalado para aumentar su número y explotarlos con el objetivo de aumentar el porcentaje de ayudas humanitarias dirigidas a la población saharaui y el saqueo que la acompaña.

P: Referente al cierre del paso fronterizo de Guerguerat, ¿cuáles son los posibles escenarios, y cree que Marruecos intervendrá militarmente o bastará con exigir a Naciones Unidas que asuma su responsabilidad?

R: El cierre del paso forma parte hoy, según la Resolución 2548 del Consejo de Seguridad, de actos vandálicos practicados por los miembros del Polisario al margen de cualquier proceso político. Actualmente, no es posible pensar en avanzar en el proceso político con una organización que no respeta sus compromisos y que fue considerada  por Naciones Unidas como una organización fuera de la legitimidad internacional y del derecho internacional porque actúa según la lógica de las bandas criminales y no con el espíritu de las organizaciones políticas sobre las que se puede apostar para llegar a una solución política, permanente y justa que acabe con el sufrimiento de los habitantes de los campamentos y les haga vivir con dignidad y libertad en las provincias del sur.

Marruecos, de momento, ha apostado por una solución política para detener este caos en el paso, una solución que se basa en la legitimidad internacional y las instituciones de la ONU, ya sea Naciones Unidas o el Consejo de Seguridad o mediante la misión de la MINURSO, que sigue siendo responsable del deterioro de la situación en la región, pues es su deber la protección de los civiles de los que forman parte los camioneros que han sido sometidos a ataques por los miembros del frente.

También tiene el deber de cumplir con su compromiso en virtud del acuerdo de alto el fuego, y proteger la paz y la seguridad en la región, sobre todo que Mauritania y el pueblo mauritano en general, se ha visto sometido a presiones económicas y sociales como consecuencia de la falta de suministros de los mercados mauritanos con los alimentos necesarios, como también las exportaciones de pescado de Mauritania hacia Europa, se han detenido debido al bloqueo de la carretera y la interrupción del movimiento de camiones comerciales hacia y desde Mauritania, lo que lamentablemente perjudicará aún más la situación económica que se agravará debido a la continuación de esta situación.

Los miembros del Frente no solo pretenden con ello presionar a Marruecos, sino que también quieren presionar a Mauritania, que ha empezado a mostrar una neutralidad positiva en el conflicto, lo que parece preocupar y disgustar al régimen argelino, que es quien ha animado al vandalismo del Polisario para imponer el bloqueo a este país hermano que tiene su peso en la región y su papel histórico para una construcción integra del gran Magreb.

Marruecos apuesta por una acción política urgente y eficaz de las Naciones Unidas que lleve a que los miembros del Polisario respeten el acuerdo de alto el fuego y empuje a la MINURSO a asumir su plena responsabilidad en la región. La pregunta es ¿hasta qué punto durará la paciencia de Marruecos con este vandalismo?

P: Si el paso sigue cerrado, ¿recurrirá Marruecos a una solución alternativa, como los puertos, por ejemplo?

R: Marruecos no esperó a que se cerrara el paso para pensar en una alternativa que garantice la seguridad de la circulación del comercio y de la población civil, sino que, durante años, optó por la construcción y la preparación del puerto de Mhiriz, que está a sólo 80 km del paso y de Mauritania, lo que lo habilita a ser, junto con el puerto de Dajla, dos puntos de concentración marítima para el transporte de civiles y mercancías comerciales, especialmente desde que Europa decidió que los productos pesqueros mauritanos deberían descargarse en el puerto de Dajla para ser transportados a Europa. Esta actividad se volverá más importante cuando se abra el puerto de Mhiriz, para el que el estado marroquí ha asignado 200 millones de dírhams para su construcción, pensando en el futuro económico marítimo marroquí en el sur.

P: La opción de la autonomía, apuesta marroquí y rechazo del Polisario, cuál es su opinión?

R: La autonomía ha demostrado la incapacidad del Polisario de pensar en una solución política justa para los habitantes y para la región que cumpla los principios de la autodeterminación, especialmente la dimensión democrática, ya que la autonomía permitirá a la población local gestionar sus asuntos democráticamente mediante la elección de un parlamento y un gobierno local.

La oposición del Polisario es una oposición a la solución y a poner fin al conflicto porque lo único que le importa es prolongarlo para beneficiarse económicamente de él y porque los gobernantes de Argelia que se consideran la parte principal del conflicto se niegan a cerrarlo porque quieren seguir utilizándolo como carta de presión sobre Marruecos. En realidad, la que se niega a cerrar este expediente es Argelia y no el Polisario, ya que es el principal influyente en la decisión del Frente, y porque en realidad es Argelia la que creó este conflicto para convertirlo, como dijo “Boumédiène” (ex presidente de Argelia), en una “piedra en el zapato de Marruecos”.

P: Un grupo de países africanos además de los Emiratos Árabes Unidos han tomado la iniciativa de abrir representaciones diplomáticas en el Sahara ¿Cuál es el valor añadido al expediente?

R: El tema de la apertura de consulados, se considera una expresión de apoyo político y diplomático a Marruecos en relación con su Sahara, ya que el número de países africanos que abrieron sus consulados en El Aaiún y Dajla llegó a los 14 países, sumándose el consulado de EAU como el primer país árabe con peso regional, a la espera de la apertura de otros consulados, ya sea de países árabes o africanos.  Un asunto que no es arbitrario, sino que tiene un efecto político en el expediente y en su curso internacional, ya que se considera un reconocimiento al carácter marroquí de estas regiones y un apoyo político a la autonomía que se ha vuelto más creíble.

Tangermed Passagers
Conflicto Marruecos ONU Sahara
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorGrande-Marlaska de visita a Marruecos el 20 de noviembre
Próximo Artículo UE reitera su llamado al censo de la población en Tinduf

Lea También

Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

2 septiembre 2025

Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

6 agosto 2025

Condenado el expresidente de Colombia, Uribe, a 12 años de prisión domiciliaria por soborno y fraude

2 agosto 2025
Últimas noticias

Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política

10 septiembre 20253 Minutos de Lectura

El doble discurso argelino: rechazo oficial a Israel frente a exportaciones millonarias en 2024

10 septiembre 2025

Israel bombardea la capital de Yemen un día después de atacar Catar

10 septiembre 2025

Ginebra y el reequilibrio global: Marruecos asume la presidencia del GSTP con un mandato para el Sur

10 septiembre 2025

Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles

10 septiembre 2025

La audacia israelí redefine las reglas: Ataque con dron en Doha desestabiliza la diplomacia regional

10 septiembre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.