
06-11-2020
En vísperas de la celebración del 45 aniversario de la Marcha Verde, 3.000 abogados, académicos, periodistas y actores de la sociedad civil de todo el mundo, se comprometen a defender «el carácter irreversible marroquí del Sahara».
Los miembros de la Plataforma Internacional para la Defensa y Apoyo del Sahara Marroquí, publicaron el jueves 5 de noviembre, su manifiesto, un documento fundacional por el que se comprometen a llevar el mensaje del «carácter marroquí del Sahara» en los ámbitos de la sociedad civil, universidades, medios de comunicación y redes sociales.
En el documento fundacional de esta Plataforma Internacional, los miembros reafirman «el carácter marroquí irreversible del Sahara, parte integrante del territorio nacional del Reino de Marruecos», y denuncian «las acciones emprendidas por Argelia desde 1975 destinadas a socavar la integridad territorial del Reino de Marruecos, en violación de los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y la Declaración sobre los principios del derecho internacional sobre relaciones amistosas entre Estados, aprobada por la resolución 2625 de la Asamblea General».
Esta estructura independiente y flexible, pretende ampliar y transmitir la historia de las poblaciones del »Sahara marroquí», »un Sahara en movimiento, disfrutando de instituciones libres y democráticas y viviendo en la seguridad, estabilidad y prosperidad, y de un Marruecos actor de paz, democracia y desarrollo en su continente y en el mundo».
Así, el manifiesto saluda los esfuerzos de desarrollo llevados a cabo en el Sahara , en el marco del Nuevo Modelo de Desarrollo de las Provincias del Sur, lanzado por El Rey Mohammed VI en El Aaiún en noviembre de 2015, del que elogia la clarividencia y la ambición.
Una decena de personalidades, procedentes de cuatro continentes, pudieron descubrir, por sí mismas e in situ, los esfuerzos que Marruecos está realizando a favor del desarrollo de la región del Sahara, durante su visita a Marruecos en julio de 2019. Pudieron celebrar reuniones con los funcionarios electos locales y los presidentes de las regiones del Sahara y realizar visitas a los sitios de desarrollo estructurante del Sahara.
Haciendo hincapié en la responsabilidad inalienable de Argelia en la génesis, evolución y persistencia de la disputa regional sobre el Sahara , los miembros de la Plataforma exhortan a Argel «a seguir comprometido con un espíritu de realismo y compromiso en el proceso de las mesas de diálogo, a lo largo de su duración y para que tenga éxito», y «exigir que Argelia respete sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario , y poner fin a la situación de anarquía imperante en los campamentos de Tinduf por culpa de la delegación ilegal de autoridad en los campamentos del Polisario, situación que posibilita las peores violaciones de los derechos humanos en esta parte del territorio argelino».