
06-11-2020
El Consejo Económico, Social y Medioambiental (CESE) publicó, el jueves, un estudio sobre «los impactos sanitarios, económicos y sociales del covid-19 y medidas de acciones posibles» en el que propone 149 recomendaciones destinadas a reforzar la capacidad de Marruecos para anticipar las transformaciones y adaptarse a ellas con toda flexibilidad.
Este estudio permitió analizar los impactos económicos, sanitarios y sociales de la crisis, y formular varias recomendaciones para vivir con Covdi19, «mientras sea necesario». En este sentido, el Consejo formuló 149 recomendaciones divididas en 7 ejes. Estos afectan a los ámbitos económico y sanitario y tienen como objetivo fortalecer la capacidad de Marruecos para anticipar los cambios y adaptarse a ellos «con toda agilidad», dijo el Consejo. Por ello, el CESE recomienda que el tejido productivo se adapte a este nuevo entorno y retome un nivel de actividad lo más cercano a la normalidad «a la espera de una solución definitiva a la pandemia».
Para que este objetivo siga siendo «alcanzable, el CESE pidió «un cambio de mentalidad aprovechando los elementos favorables inducidos por la crisis». Se trata de medidas encaminadas a reacondicionar sectores sociales básicos (salud y educación), reconfigurar los procesos y las relaciones de trabajo (sector público y privado).
Por otra parte, el Estado debe fortalecer su rol para ser un «Estado asegurador sistémico en tiempos de crisis, un Estado social al servicio del ciudadano y un Estado estratégico con visión de largo plazo».
En el sector de la salud, se debe hacer hincapié en las reformas estructurales necesarias, el establecimiento de sistema sanitario eficaz y la prestación de una atención sanitaria de calidad. Además, en el aspecto económico, el CESE solicitó cambios importantes que deben realizarse para salvaguardar la economía, a través de medidas preventivas para limitar la destrucción de puestos de trabajo y las quiebras empresariales. A medio plazo, el objetivo es aumentar la resiliencia y la inclusión de la economía, mediante una revisión global de las prioridades de las políticas económicas de Marruecos, subrayó el Consejo.
Además, la CESE recomienda desarrollar áreas estratégicas (farmacéutica, alimentaria, energética, I + D, etc…), a través de una política nacional integrada.