
04-11-2020
Bélgica y Estonia han afirmado, a nivel de Naciones Unidas, su apoyo a una solución política a la disputa regional sobre el Sahara.
“Bélgica destaca que no hay otra solución” al problema del Sahara que una “solución política inclusiva”, indicó el Representante Permanente de Bélgica ante las Naciones Unidas, Philippe Kridelka, en su explicación de voto sobre la resolución 2548 sobre el Sahara, aprobada por el Consejo de Seguridad.
El Embajador de Bélgica también reiteró el reconocimiento de su país por «el compromiso y sobre todo los resultados obtenidos por el ex Enviado Personal del Secretario General, Horst Köhler».
“Esperamos que se pueda nombrar un sustituto de calidad, con el fin de renovar el proceso de diálogo a partir del trabajo del presidente Köhler”, dijo, refiriéndose al proceso de mesas redondas entre Marruecos, Argelia, Mauritania y el Polisario.
“Por último, Bélgica está preocupada por el aumento de las violaciones del alto el fuego y pide la mayor moderación”, añadió el embajador belga, en alusión directa a las provocaciones y violaciones por parte del Polisario de los acuerdos militares. en el Sahara, según el último informe de la ONU. El Embajador también elogió el papel de la MINURSO, cuya labor «contribuye a aliviar las tensiones» en la región.
Por su parte, Estonia expresó, en su explicación de voto sobre la resolución 2548, su apoyo a los esfuerzos del Secretario General de la ONU para encontrar “una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable” al conflicto en torno al Sahara.
“Es importante no perder el impulso político obtenido durante las mesas redondas de 2018 y 2019. En este sentido, esperamos que se nombre a un nuevo Enviado Personal del Secretario General lo antes posible y que se sigan manteniendo conversaciones entre las partes con un espíritu de compromiso”, subrayó la delegación de Estonia.