
31-10-2020
El ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita, realizó una lectura detallada sobre la aprobación de la resolución 2548 del Consejo de Seguridad.
«La resolución 2548, adoptada por el Consejo de Seguridad el 30 de octubre de 2020 y relativa a la cuestión del Sahara, llega en forma de un triple mensaje, a saber, claridad, firmeza y coherencia», informó Bourita.
En primer lugar, la claridad en la definición de las partes reales en esta disputa regional, al señalar expresamente el papel de Argelia. Así, Argelia es citada no menos de 5 veces, mientras que este país no fue mencionado en absoluto en las resoluciones anteriores a 2017.
Por lo tanto, el Consejo de Seguridad pide a Argelia que asuma un papel acorde con su participación política, diplomática, militar y humanitaria en esta disputa regional. Ningún proceso político es posible sin la participación efectiva y constructiva de este país.
La resolución, subraya el ministro, no deja ninguna duda sobre el compromiso del Consejo de Seguridad con «una solución política realista, pragmática y duradera, que se base en el compromiso».
Esta es la forma en que el Consejo de Seguridad reitera su compromiso con una solución política y descarta definitivamente todas las opciones inviables. La resolución implica claramente que cualquier solución que no sea pragmática, realista o alcanzable debe descartarse.
Finalmente, la claridad en el desarrollo del proceso político, a través de las mesas redondas que deben contar con la participación de todas las partes interesadas, y en particular de Argelia. De hecho, Bourita afirma que la resolución no contiene ninguna referencia al referéndum, mientras que se refiere 6 veces a la solución política.
Quienes continúan evocando la opción del referéndum quedan fuera de la resolución de la ONU, que encarna tanto la legalidad internacional como la voluntad de la comunidad internacional, dijo.
En segundo lugar, la firmeza, que se traduce en la cuestión del censo de las poblaciones en los campamentos de Tinduf. El Consejo de Seguridad subraya así la responsabilidad humanitaria de Argelia, que tiene el deber de cumplir con sus obligaciones internacionales. Se pide a Argelia, «una vez más, que se considere el registro de refugiados en los campamentos de Tindouf». continúa el ministro en su declaración.
La firmeza también se nota en el respeto del alto el fuego y la cesación de actos de provocación y desestabilización. En la resolución 2548, el Consejo de Seguridad se suma al informe del Secretario General (SG) en su preocupación por las reiteradas violaciones del Acuerdo Militar y la amenaza real de un alto el fuego.
De hecho, matiza Bourita que el SG había informado al Consejo de Seguridad de 53 violaciones por parte del Polisario, y señaló que los términos del Acuerdo Militar n ° 1 eran significativamente menos respetados por el Frente. Por tanto, el SG ha observado «un deterioro» de la colaboración con la MINURSO.
Cabe recordar que el Consejo de Seguridad, a partir de su resolución 2414 de 2018, pidió al Polisario que llevara a cabo «su retirada inmediata» de la zona de amortiguamiento de Guergarat, y «que se abstuviera de participar en tales actos desestabilizadores”, que podrían comprometer el proceso político, prosiguió.
En tercer lugar, la coherencia, consiste en la iniciativa de autonomía marroquí como base de cualquier solución política, así como en los parámetros de realismo, pragmatismo y compromiso, que caracterizan la iniciativa marroquí.
Varios países, en particular los miembros permanentes del Consejo de Seguridad, también han reiterado, con motivo de esta resolución, su apoyo a la iniciativa marroquí.
Mientras a la prolongación del mandato de la MINURSO, Bourita indicó que el Consejo de Seguridad confirma que se limitará a la estricta observación del respeto del alto el fuego.
El Consejo no cedió al chantaje político, y el acoso a la secretaría de la ONU, que presionó por la modificación de las misiones de la MINURSO. La resolución confirma definitivamente el mandato de la MINURSO, cuya presencia no está vinculada en modo alguno a un hipotético referéndum, opción rechazada por el Consejo de Seguridad, concluyó.