
30-10-2020
Las vulnerabilidades socioeconómicas en Nador y Melilla se han incrementado con la crisis sanitaria de la pandemia del coronavirus, así como el número de familias desplazadas.
La Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH) indicó que estas situaciones han afectado especialmente a los trabajadores con permiso de trabajo en Melilla, debido al cierre del paso fronterizos durante siete meses y a la falta de alternativas.
En un comunicado, la ONG reportó un aumento del desempleo a nivel local, así como la pobreza y la precariedad, debido a que muchos hogares habían agotado sus ahorros, sin encontrar opciones para reanudar la actividad económica. Según la ONG, las autoridaded locales han hecho promesas de proyectos de desarrollo pero sin efectos notables en las familias afectadas.
«Estas promesas han servido para entorpecer cualquier intento de organización y coordinación entre los grupos afectados para defender sus intereses, ante flagrantes violaciones al derecho a manifestarse y organizarse», criticó la asociación.
«Las autoridades continúan impidiendo que operen muchos vendedores ambulantes, confiscando sus propiedades, arrestando a algunos y utilizando la violencia contra otros», indica la misma fuente.
Cabe indicar que el comercio constituye la actividad económica central de la ciudad. La ONG llamó «urgentemente» a abrir un diálogo para «encontrar opciones adecuadas y permitir que estas personas reanuden su labor, lejos de cualquier intereses electorales».