
27-10-2020
por: Soufiane Ben Lazaar
Por séptimo día consecutivo miembros del Polisario siguen obstruyendo el paso del Guerguerat, al mismo tiempo que se alzan voces para adoptar una estrategia de seguridad definitiva en esta zona.
En una maniobra destinada a desestabilizar la región tras una serie de fracasos políticos y diplomáticos a nivel de Naciones Unidas (ONU), elementos del Frente Polisario, tras el cierre del paso fronterizo de Guerguerat, sabotearon la única carretera que une Marruecos y Mauritania, en una violación flagrante a los múltiples llamados de la ONU de no acercarse a la zona de amortiguamiento de Guerguerat.
Los llamamientos esta vez de Antonio Guterres y la MINURSO no han sido atendidos por parte del Frente, lo que estima la adopción de una nueva estrategia del Polisario.
Sobre esta actual situación, la doctora Yasmine Hasnaoui, experta en el expediente del Sahara, y relaciones magrebíes, en declaraciones a “Marruecom”, indica que las recientes provocaciones del Polisario “no son algo nuevo, ya que se considera un ritual con el apoyo de Argelia, en cada ocasión que se acerque una decisión o evento relacionado con la cuestión del Sahara marroquí a nivel internacional”.
Cualquier seguidor del comportamiento del Polisario, añade Hasnaoui, notará que sus provocaciones, una vez en el cruce de Guerguerat, o en El Mhariz, y de vez en cuando en Bir El Helou, tiene relación con una agenda específica cuyo objetivo en esta etapa es precisamente transformar el rumbo del conflicto, creyendo que podrían así presionar al Consejo de Seguridad para cambiar sus decisiones que son coherentes con la propuesta marroquí, que tiene una legitimidad importante. Además, “la comunidad internacional es consciente de quién está detrás de este bloqueo en la cuestión del Sahara, y cuales son las partes que deben sentarse a la mesa de diálogo y solucionar el problema”, dijo.
“Actualmente, con estas provocaciones, demuestran que sienten que las decisiones emitidas por el Consejo de Seguridad ya no corresponden con su tesis, y en lugar de sentarse en la mesa de diálogo, envían a mujeres, niños y ancianos al cruce para solicitar cuestiones ilógicas, como el derecho a un referéndum que ya no tiene cabida en las decisiones del Consejo de Seguridad, a saber, las resoluciones 2440, 2494, 2468, y en los informes del Secretario General de la ONU Antonio Guterres” subraya Hasnaoui.
La doctora destaca que a parte del referéndum, el Polisario sigue aferrándose al mito de las zonas liberadas, cuestión que no está presente en los informes o decisiones de las Naciones Unidas, y que ha corregido varias veces estas imprecisiones, diciendo que no se trata de zonas liberadas, sino de zonas de amortiguación sujetas a la gestión política y de seguridad de Marruecos y la MINURSO para el mantenimiento de la paz.
Yasmine Hasnaoui vé que el Polisario con estas actuaciones se ha situado en contra de la comunidad internacional, desafiando las resoluciones del Consejo de Seguridad, destacando que han llegado a la etapa del fracaso, la etapa de división e inseguridad en los campamentos, ya que los líderes del Frente no disponen de ninguna visión aplicable que no sea la del referéndum. En este sentido prosigue Hasnaoui que “la comunidad internacional es consciente de que la única solución para salir de este conflicto es una solución política y consensuada con las partes interesadas, Argelia, Mauritania, El Polisario y Marruecos.
“Esperamos que haya una fuerte advertencia por parte del Consejo de Seguridad, porque este último tiene un poder operativo y su función es mantener la seguridad y la paz, e igualmente debe responsabilizar a Argelia, porque desde su territorio parten miembros del Polisario para bloquear el cruce, cuestión que se debe mencionar en la próxima resolución del Consejo de Seguridad”, enfatiza Hasnaoui sobre el papel de Argelia en el estancamiento en la resolución de este expediente.
En relación a una confrontación armada, cree que es una opción inviable, ya que las últimas provocaciones del Polisario en sí mismas se consideran una victoria para Marruecos, ya que el Reino muestra su legitimidad ante la comunidad internacional en todos los ámbitos, sabiendo que “los líderes del Polisario no son para nada optimistas sobre la decisión que pronto tomará el Consejo de Seguridad sobre la cuestión del Sahara”.