
27-10-2020
«A la espera de la vacuna, que debería llegar a finales de diciembre de 2020, la epidemia está cobrando una escala considerable en Marruecos». Para el ministro de Sanidad, Khalid Ait Taleb, la movilidad de los marroquíes y el incumplimiento de los gestos de barrera han acelerado la propagación del virus.
El ministro de Sanidad, se mostró en una postura bastante alarmista, durante su intervención ante los diputados, ayer, lunes 26 de octubre de 2020. Habla así de un aumento significativo en el número de brotes de contaminación, que provocó un empeoramiento de la situación epidemiológica.
El promedio de contaminaciones diarias registradas, durante el período de confinamiento hasta el 11 de junio, no superó los 86 casos en 24 horas, mientras que el promedio de contagios se ha duplicado casi quince veces desde el levantamiento del confinamiento. Además, la tasa de ocupación de camas en unidades de cuidados intensivos ha pasado del 5% al inicio de la pandemia al 32% en la actualidad.
La falta de compromiso de algunas empresas y ciudadanos en la adopción de las medidas preventivas recomendadas llevó al Gobierno a prolongar el estado de emergencia. Para el ministro, las autoridades sanitarias han tomado una serie de medidas urgentes para contener los brotes del virus y ampliar la atención al paciente, mediante la creación de comités centrales encargados de monitorear la situación epidemiológica en las regiones donde el número de casos se ha incrementado significativamente y mediante la conformación de una comisión de expertos para monitorear la situación epidemiológica, además de apoyar al personal médico que trabaja en las áreas afectadas con equipos adicionales.
Ait Taleb se comprometió recientemente a tomar medidas urgentes de forma proactiva para implementar una vacuna contra el coronavirus en todo el Reino después de los alentadores resultados obtenidos posteriormente wn los ensayos clínicos. Al respecto, el ministro recuerda que el 8 de octubre de 2020 se realizó una reunión con los directores regionales de salud con el fin de informarles de los detalles de la próxima campaña de vacunación y asegurar una buena preparación.
También habló del personal médico, que se ha mantenido movilizado en la lucha contra la epidemia pero cuyas fuerzas están empezando a agotarse seriamente, señaló el ministro.
Hoy, más que nunca, existe una conciencia colectiva de la necesidad de desarrollar y mejorar los servicios de prevención y atención que brinda el sector de la salud a todos los niveles, en particular a través del establecimiento de planes para fortalecer la capacidad de respuesta del sistema de salud y atender las necesidades nacionales en caso de una emergencia sanitaria.