
27-10-2020
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), indicó en un informe publicado este martes 27 de octubre, que debido a la crisis generada por la pandemia, se espera que la inversión extranjera directa (IED) disminuya hasta en un 40% este año para algunas economías, resaltando además que la recuperación no se espera hasta 2022.
Según la UNCTAD, estas inversiones transfronterizas cayeron un 49% en el primer semestre de 2020 en comparación con el mismo período del año pasado. Desde la financiación de la infraestructura hasta las fusiones y adquisiciones, todas las principales formas de inversión extranjera se han visto afectadas.
En los primeros seis meses del año, las economías desarrolladas registraron la mayor caída de la IED, colapsando un 75% en los países desarrollados, lo que corresponde a 98 mil millones de dólares, un nivel no visto desde 1994. Durante el primer semestre, los flujos de IED hacia Europa cayeron en números rojos por primera vez. Las entradas de IED a América del Norte cayeron un 56% durante el mismo período.
Los flujos de IED hacia las economías en desarrollo, por otro lado, disminuyeron menos de lo esperado, un 16%, indicó la UNCTAD. Por regiones, cayeron un 28% a África, un 25% a América Latina y el Caribe y un 12% a Asia, principalmente por la resistencia de las inversiones en China.
La UNCTAD, señaló que los proyectos de nuevas instalaciones en el extranjero, conocidos como “inversiones nuevas”, un componente importante de la IED, cayeron un 37% en los primeros ocho meses del año. Estas inversiones, ampliamente destacadas por los países de acogida como creadoras de empleo, pero también como fuente de transferencia de tecnología y conocimientos técnicos, han caído un 49% en los países en desarrollo y un 17% en las economías desarrolladas.