
24-10-2020
El diario francés Le Monde informó que Marruecos se ha vuelto a encontrar en la lista gris de paraísos fiscales emitida por la Unión Europea (UE), a pesar de todas las reformas que ha realizado en los últimos años para eliminar todas las prácticas financieras y fiscales que el Consejo de la Unión Europea considera “nocivas”.
Según la misma fuente, este hecho se debe principalmente a la posición del polo financiero de Casablanca, especialmente a los incentivos fiscales que brinda a las empresas que optan por instalarse en él, señalando que la UE considera que estos incentivos no son competitivos, lo que derivó en la continua aparición del Reino en la lista gris.
Casablanca introdujo enmiendas para cumplir con los estándares internacionales, pues entró en vigencia un decreto legislativo en este contexto, agregando que estas enmiendas quedan sin efecto a la espera de ser revisadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, que no celebra sus sesiones desde el pasado mes de febrero debido a las medidas restrictivas adoptadas por la pandemia actual.
El diario señaló que la UE realizó observaciones de esta tendencia marroquí de establecer zonas francas y ofrecer incentivos fiscales a las empresas, lo que obligó al Reino a iniciar reformas serias para armonizar su sistema financiero y fiscal con los nuevos estándares de la Unión Europea para evitar su inclusión en la lista negra de paraísos fiscales.
En este sentido, la Ley fiscal 2020 revisó los regímenes fiscales preferenciales aplicables a las zonas francas de exportación, que habían sido rebautizados como “zonas de aceleración industrial”. El impuesto que se aplica a estas empresas, se ha elevado del 8,75% al 15% después de un período de exención de cinco años, mientras que las empresas exportadoras que se han establecido en estas áreas no se beneficiarán del período de exención.