
23-10-2020
El Ministerio de Economía, Finanzas y Reforma Administrativa, indicó en su último informe sobre los Recursos Humanos, que el número de nombramientos a altos cargos de responsabilidad ha mejorado significativamente desde 2012 hasta el primer semestre de 2020, sin embargo, se ha señalado que continúa siendo insuficiente.
Según el informe del Ministerio, el número de mujeres nombradas, por decreto, para altos cargos, previa deliberación del Consejo de Gobierno, asciende a 137 nombramientos para el período 2012-2020, es decir, una tasa de feminización del 11,8%; que aún se mantiene “por debajo de las tasas deseadas”.
De manera específica se ha indicado que el Ministerio de Educación Nacional, Formación Profesional, Enseñanza Superior e Investigación Científica, posee una tasa de feminización de los nombramientos del 30%, seguido por el Ministerio de Ordenación del Territorio, Urbanismo, Vivienda y Política Urbana con un 10%, posteriormente, el Agricultura, Pesca Marítima, Desarrollo Rural, Agua y Bosques con 8%, un 5% en el Departamento de Sanidad y sólo 4% en el Interior y Relaciones Exteriores.
El puesto de director es el puesto más representativo en cuanto al número de mujeres nombradas, con un 13,3%, seguido del puesto de inspector general con 12,2% y el puesto de empleo estatutario, representado en el 11,6%. Desde 2012, la tasa más alta de feminización se ha atribuido al Departamento de Planificación Regional, Urbanismo, Vivienda y Política Urbana; de un total de 137 nombramientos femeninos para puestos de responsabilidad, se nombraron 35 mujeres, es decir, más del 30%.