
22-10-2020
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) organizó ayer miércoles un panel de discusión de alto nivel sobre la “Resiliencia del arte”, “Celebrando 15 años de diversidad y creatividad”, con el fin de reflexionar sobre los desarrollos en el sector cultural a lo largo de los años. Lo último y la exploración de nuevas políticas, así como nuevos modelos económicos que estimularían la diversidad y fortalecerían la inmunidad después de la pandemia.
Este evento, que conmemora el décimo aniversario del Fondo Internacional para la Diversidad Cultural, el decimoquinto aniversario de la Convención de la UNESCO sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales (conocida como Convención de 2005), y el cuadragésimo aniversario de la Recomendación de la UNESCO sobre la Condición del Artista, reunió a muchos artistas y profesionales del sector cultural de varios países, entre ellos, Marruecos estuvo representado por Nabil Ayouch, director de cine y televisión, productor y escritor.
En este contexto, el subdirector general de Cultura de la UNESCO anunció el lanzamiento por parte de la organización de una nueva publicación titulada “Cultura en crisis: un manual de políticas para un sector creativo con impacto”, disponible en versión digital en francés, español e inglés, y proporciona medidas de intervención que ya se están adoptando en una situación de crisis. Durante la pandemia del Covid-19, que se considera eficaz y beneficiosa para atender las necesidades más urgentes, por un lado, e introducir cambios estructurales encaminados a prepararse bien para el futuro, por otro.
Por su parte, Nabil Ayouch destacó la importancia del acuerdo de 2005, ya que permite la consagración de la diversidad cultural y contribuye a la circulación de obras culturales y artísticas. Ayouch señaló que este acuerdo permite a los estados preservar su soberanía cultural y fomenta los intercambios culturales, a través de tratados de coproducción entre diferentes países y acuerdos bilaterales o multilaterales, con el objetivo de que los artistas y obras circulen mejor, destacando que la Convención de la ONU se ha convertido en un mecanismo para proteger la diversidad y el patrimonio cultural.