
20-10-2020
El proceso de generalización de la cobertura social requerirá el establecimiento de un conjunto de requisitos previos y medidas de acompañamiento, según la nota de presentación del Proyecto de Ley de Finanzas 2021 (PLF-2021).
Estas medidas se refieren a la revisión del marco legislativo y reglamentario, la mejora de las estructuras hospitalarias y la organización del sector sanitario, así como la reforma de los sistemas y programas sociales ya existentes, con el objetivo de mejorar gradualmente el impacto en los beneficiarios a través de la operatividad del Registro Social Único (RSU), especifica la nota publicada por el Ministerio de Economía, Finanzas y Reforma Administrativa.
También se trata de la continuación de la reforma gradual del sistema de compensación y la reforma del sistema de protección social mediante el establecimiento de un marco de gobernanza que permita una mayor eficiencia y eficacia de este sistema.
La nota recomienda también el establecimiento de una contribución profesional única para las personas sujetas al impuesto sobre la renta en el marco del régimen de beneficiarios de suma global. Parte de este aporte está compuesto por derechos adicionales y estará destinado a la cobertura médica de los contribuyentes interesados.
Entre los ejes de este proyecto, se encuentra la generalización del seguro médico obligatorio (AMO) a finales de 2022, que consiste en la puesta en marcha de una cobertura de seguro médico universal y único que incluye, en particular, a los beneficiarios de RAMED (Régimen de Asistencia Médica) y las categorías de profesionales, autónomos y autónomos que ejercen una actividad liberal.
La generalización del AMO se centrará en dos componentes, a saber, la revisión de RAMED y su transformación en un esquema de seguros y la culminación de la implementación de la cobertura social para las categorías mencionadas, siendo el objetivo de esta reforma es asegurar la complementariedad entre el sector público y privado garantizando la equidad en el acceso a la atención de salud.
Para lograr la generalización del Seguro Médico Obligatorio, es imperativo implementar medidas de acompañamiento que consisten en particular en la revisión de la ley n° 65-00 relativa al código de cobertura médica básica y de la ley. N° 98-15 relativo al régimen básico de AMO para las categorías de profesionales, autónomos y autónomos que ejercen una actividad liberal.
También se trata de la revisión del sistema nacional de salud, mediante la mejora de la oferta de atención, el establecimiento de una política innovadora e incentivada en recursos humanos y la revisión del marco institucional a nivel regional.
La generalización de la cobertura social debe convertirse en una palanca fundamental para la inserción del sector informal en el tejido económico nacional”. El contexto actual de La crisis sanitaria ha puesto de manifiesto una serie de deficiencias que afectan especialmente al ámbito social, en particular, el tamaño del sector informal y la debilidad de las redes de protección social.