
19-10-2020
Tras las recientes dificultades generadas por el cierre de la frontera española con Marruecos en referencia al regreso de unas 7.200 temporeras, las principales patronales agrarias de Huelva aseguran haber presentado la documentación necesaria para la contratación de trabajadores procedentes de Europa del Este y América Latina.
Debido a la ausencia de trabajadores marroquíes, el número de trabajadores temporales será algo más de 19.000, una cifra que en la práctica se reducirá a unos 16.400, por diversos motivos, no obstante, actualmente el contexto excepcional de pandemia dificulta aún más la viabilidad para alcanzar este número de trabajadores. En este sentido, frente a una nueva campaña agrícola, las autoridades onubenses han decidido buscar alternativas en países como Honduras, Ecuador, Rumanía y Bulgaria.
Cada año el campo onubense requiere entre 90.000 y 100.000 trabajadores estacionales para la cosecha de la fresa, por lo que se considera prácticamente imposible de conseguir este alto número de personas de manera local, evidenciando así la necesidad de requerir mano de obra extranjera.
El secretario general del Sindicato de Pequeños Agricultores (UPA) de Huelva, Manuel Piedra, indicó a un medio local que actualmente “está gestionando la contratación desde la fuente porque los documentos deben presentarse con una subautorización del Gobierno para la primera y segunda etapa, lo que indica que los trabajadores no pueden asistir debido a la situación epidémica”. Sin embargo, Piedra no descarta recurrir a la mano de obra local, dependiendo del avance de la situación epidemiológica tanto a nivel internacional como dentro de España.