
17-10-2020
El Consejo de Seguridad de la ONU celebró esta semana consultas a puerta cerrada sobre la cuestión del Sahara, durante las cuales los miembros del Consejo reafirmaron su pleno apoyo al proceso político llevado a cabo bajo los auspicios exclusivos de Naciones Unidas desde 2007.
El viernes, Kuwait reiteró, ante la Cuarta Comisión de la Asamblea General de la ONU, su apoyo a la iniciativa de autonomía como una «opción constructiva para llegar a una solución aceptable para todas las partes» del disputa regional sobre el Sahara.
En su intervención ante la Comisión, el representante del Estado de Kuwait insistió en «la necesidad de respetar la unidad y soberanía de Marruecos», recordando la posición unificada de los Estados del Golfo sobre la cuestión del Sahara «expresada durante el Cumbre Marruecos-países del Golfo en Riad el 20 de abril de 2016”. En este sentido, el diplomático kuwaití expresó el deseo de que se pueda intervenir una solución al problema del Sahara» lo antes posible, en interés de la paz y la estabilidad regional», al tiempo que reiteró el apoyo de Kuwait a los esfuerzos de las Naciones Unidas, su Secretario General y su Enviado Personal “que facilitó la realización de dos mesas redondas de las partes interesadas por el tema del Sáhara en diciembre de 2018 y marzo de 2019”.
También acogió con satisfacción “la participación en estas dos mesas redondas de Marruecos, Argelia, Mauritania y el Polisario, de conformidad con las resoluciones 2414 y 2440 del Consejo de Seguridad”, destacando el espíritu positivo que marcaron estos dos encuentros que “apuntan a lograr una solución política mutuamente aceptable para todas las partes interesadas por la cuestión del Sahara”.
Desire Wulfran Ipo, también ha querido dar la bienvenida al nuevo modelo de desarrollo en el Sahara puesto en marcha por Marruecos desde 2015″ con miras al empoderamiento político, económico, social y cultural de la población” de la región del Sahara. El diplomático de Costa de Marfil, también subrayó que «la paz y la estabilidad en la región del Sahel dependen en gran medida de la solución definitiva de la disputa sobre el Sahara», afirmando que «un resultado político aceptado por todos en esta cuestión ofrecería perspectivas para una cooperación más amplia con los Estados de la región, en el marco de la Unión del Magreb Árabe ”.
A este respecto, renovó el pleno apoyo de Costa de Marfil al proceso político llevado a cabo bajo la égida exclusiva de las Naciones Unidas, y acogió con satisfacción la determinación de las Naciones Unidas de encontrar “una solución política negociada y mutuamente aceptable, basada sobre el realismo y el espíritu de compromiso, como recomiendan las 16 resoluciones del Consejo de Seguridad aprobadas desde 2007 ”, en particular la resolución 2494.
Chile y Costa Rica se declararon el viernes ante la IV Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas a favor de una solución política mutuamente aceptable a la cuestión del Sahara.
En declaraciones a la Comisión, el Embajador de Chile ante la ONU destacó “la importancia de que todas las partes renueven su compromiso de avanzar en el proceso político con miras a futuras negociaciones, tomando en cuenta la recomendación de que la visión el realismo y el espíritu de compromiso son elementos esenciales para avanzar ”.
También dijo que la resolución de esta disputa regional de larga duración» sin duda ayudará a fortalecer la estabilidad y seguridad en la región, que actualmente enfrenta amenazas crecientes, y que como todas las demás regiones del mundo, también ha sido impactada por la pandemia del Covid-19 en sus diversas manifestaciones ”.
Por su parte, la Representante Permanente Adjunta de Costa Rica ante la ONU destacó que su país “sigue apostando por una solución política, justa, duradera y aceptable para todas las partes” de la disputa regional sobre el Sahara de acuerdo con resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad y la Asamblea General.