
15-10-2020
La prolongación del período de sequía en Marruecos, que actualmente rodea los dos años, acrecienta la preocupación en determinadas regiones, particularmente en Beni Mellal-Jenifra, cuyo territorio es conocido por su riqueza de fuentes hídricas y sitios naturales.
Las regiones más afectadas por la sequía son Sus-Masa, El Haúz, y Dukala. Sin embargo, esta escasez empieza a sentirse en la región de Beni Mellal-Jenifra, la cual desempeña un papel fundamental en la producción agrícola nacional; cuya riqueza hídrica se ve cada vez más amenazada por diferentes factores, entre ellos el cambio climático, la sobreexplotación, la sequía y la contaminación.
La región de Beni Mellal-Jenifra posee 15 presas, las nueve principales gestionados por la Agencia de la cuenca hidráulica del Oum Er-Rabia (Abhoer) contenían hasta el pasado 30 de septiembre, una reserva total de 809,8 millones de m3 con una capacidad total de 4.943,8 millones de m3, es decir, una tasa de ocupación del 16,4%, según las últimas cifras publicadas por la Agencia. Sin embargo, un año antes, esta cifra ascendía a 1.460,7 m3, una tasa de llenado del 29,5%.
En este sentido, la preocupación gira en torno a la temporada agrícola 2020-2021, donde esta actividad junto con la ganadería, constituye la principal fuente de empleo en el medio rural de la región, donde su nivel de producción se encuentra estrechamente relacionado con las condiciones climáticas.