
14-10-2020
Menos de un mes después de la apertura del año judicial, estalló en Argelia una guerra fría entre el sindicato de jueces y varios abogados. En este reciente debate, el presidente del Sindicato Nacional de Jueces, Isaad Moubarak, acusó a varios abogados de practicar el fraude y la intermediación aprovechando sus estatus profesional.
Estas declaraciones provocaron la indignación de los abogados, al mismo tiempo que la atención se centra en los artículos del proyecto de constitución enmendada que ordena la organización del cuerpo judicial en Argelia.
El presidente de la Asociación Nacional de Jóvenes Abogados, Tamert Abdel-Hafiz, dijo que el problema es profundo y no superficial, como algunas personas están promoviendo, declarando que «las consecuencia vividas después del «Hirak» (movimiento de protesta social en Argelia) de 2019 en cuanto a las cuestiones del movimiento y opinión argelinas han causdo un gran impacto».
La reivindicación de la independencia del Poder Judicial fue una de las demandas más destacadas planteadas por el movimiento, y los jueces acompañaron al Hirak y organizaron numerosas protestas para reclamar la independencia de la justicia y liberar a los jueces de las presiones que ejercía sobre él la autoridad.
Esas manifestaciones fueron descritas como un levantamiento de jueces contra la autoridad política y el régimen del ex presidente Abdul Aziz Bouteflika, dando una gran esperanza de cambio. Pero la esperanza pronto se convirtió en un espejismo, según el abogado Tamert Abdel-Hafiz, quien afirmó que «la independencia del poder judicial aun no es alcanzable en Argelia».
Cabe indicar que Argelia conoce desde hace un año varios juicio de las figuras más destacadas del antiguo régimen, la mayoría de la esfera política del país, de los cuales muchos fueron condenados duras condenas de prisión.