
13-10-2020
Este martes se firmó en Rabat un protocolo administrativo de cooperación marroquí-español con el objetivo de apoyar el empoderamiento de más de 3.000 mujeres y jóvenes a través del emprendimiento en la economía social y solidaria en cuatro regiones del Reino. El protocolo fue firmado por la ministra de Turismo, Artesanía, Transporte Aéreo y Economía Social, Nadia Fettah Alaoui, el embajador de España en Marruecos Ricardo Diez-Hochleitner Rodríguez y el representante de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Ignacio Martínez Boluda.
Este proyecto de cooperación que prevé una aportación económica de la AECID de 600.000 euros, está dirigido a mujeres y jóvenes con proyectos innovadores en las regiones de Casablanca-Settat, Sus-Masa, Oriental y Tánger-Tetuán-Alhucemas. Además, interviene como parte del plan de recuperación del sector de la Economía Social y Solidaria (ESS) con ambiciones precisas, claras y alcanzables, con el objetivo de buscar nuevas soluciones para combatir los efectos de la pandemia del Covid-19, según el Ministerio de Turismo.
La ministra señaló que esta convención ofrece un marco unificador para la colaboración marroquí-española, que permite aumentar el alcance y la coherencia de las acciones para una mayor eficiencia y resultados. Igualmente, agregó que la cooperación bilateral ayudará a desarrollar varios proyectos innovadores con poco capital y muy alto valor agregado, como la artesanía, la economía verde, la economía azul, el turismo solidario, la economía circular y digital.
Por su parte, el embajador de España en Rabat subrayó que el acuerdo firmado forma parte de la sostenibilidad de las recomendaciones emanadas del anterior contrato del programa de cooperación 2015-2019 entre la AECID y el Ministerio de Turismo marroquí. El diplomático destacó el apoyo institucional a la cooperación en el sector de la economía social y solidaria, a través de proyectos piloto en apoyo de más de 300 cooperativas, señalando que se trata de promover la inclusión de las mujeres y jóvenes en el emprendimiento social y colectivo.
Diez-Hochleitner Rodríguez resaltó el quinto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS 5) al afirmar que “la igualdad de género no es sólo un derecho humano fundamental, sino también una base necesaria para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible” con el objetivo de “lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas”.