
13-10-2020
Durante un discurso pronunciado desde la localidad de Ain Bentili, en el marco del 45º Aniversario de la Unidad Nacional, el presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Brahim Ghali, lanzó un firme llamado a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para que ponga fin al estancamiento del proceso de paz.
En su último informe sobre el expediente del Sahara, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, manifestó que la situación en el territorio continúa marcada por la “calma”, haciendo referencia específicamente al período comprendido entre el 1 de julio de 2019 al 31 de agosto de 2020. En este informe, Guterres destacó las inversiones realizadas por Marruecos en las regiones del sur, particularmente en Dajla.
El secretario General de la ONU, reafirmó también los fundamentos de la solución política a esta disputa regional, tal como lo propugna el Consejo de Seguridad en todas sus resoluciones desde 2007. No obstante, en su discurso, el presidente del Polisario puntualizó que “no acepta que el alto el fuego pase de ser una parte del plan de paz UA- ONU a un objetivo en sí mismo”.
En este sentido, el presidente saharaui aclaró que sus exigencias no van más allá del cumplimiento del objetivo principal del plan de arreglo, que es “la organización del referéndum sobre la autodeterminación, aprobado por las partes en conflicto, el Polisario y el Reino de Marruecos, bajo los auspicios de la ONU”, advirtiendo que la dilatación de una solución podría conllevar consecuencias en la estabilidad regional, y por consiguiente impactar negativamente la credibilidad y prestigio de la ONU.
Sobre la región de Guerguerat, reiteró que es una salida para el saqueo de las riquezas saharauis y el tráfico de drogas procedentes de Marruecos; sin embargo, no se hizo referencia a la obstrucción del paso civil y comercial en la zona. Por otra parte, Ghali elogió la postura firme que Argelia ha manifestado a lo largo de más de cuatro décadas. Igualmente, se refirió a Mauritania, señalando que “espera seguir consolidando las relaciones de hermandad, amistad y cooperación” con esa hermana nación africana.