
12-10-2020
El vice ministro francés encargado de Comercio Exterior Franck Riester, y el presidente de la Confederación General de Empresas Marroquíes (CGEM), Chakib Alj, destacaron, el lunes en Casablanca, la necesidad de impulsar la asociación franco-marroquí en los sectores del futuro.
Tras una reunión bilateral, Riester destacó la sólida asociación entre Marruecos y Francia, como lo demuestran los intercambios comerciales y los vínculos profundos entre ambos países.
Se trata también de centrarse en las nuevas tecnologías, un sector que es objeto de un interés creciente en Marruecos, dijo Riester, y pidiendo que se trabaje juntos para desarrollar asociaciones en África, dada la ubicación privilegiada del Reino de Marruecos.
Riester, que eligió Marruecos para su primer viaje fuera de la Unión Europea (UE), expresó su deseo de desarrollar las exportaciones marroquíes a Francia y viceversa, al tiempo que capitaliza la historia común de los dos países y proximidad geográfica, cultural y lingüística.
También señaló que la crisis sanitaria no debe frenar esta dinámica económica, señalando que “debemos seguir viviendo y haciendo negocios a pesar de estas circunstancias”.
Por su parte, Chakib Alj, indicó que “podemos ir aún más lejos, en particular estableciendo más sinergias entre nuestras respectivas Pymes, fomentando aún más la inversión y co-inversión, fortaleciendo nuestro comercio y abriéndonos más a las profesiones del futuro como las energías renovables, la tecnología digital y la inteligencia artificial”.
“Si Marruecos ha alcanzado una cierta velocidad de crucero en sectores como la automoción, la aeronáutica, la agroindustria, y la electrónica, el efecto de la pandemia nos desafía, aunque nuestro país pretende transformar en estos desafios en oportunidades ”, argumentó Chakib Alj.
La CGEM apuesta por una postura ofensiva para transformar esta crisis en oportunidades, rebotar y reposicionar nuestra economía como una economía competitiva con alto potencial de desarrollo, explicó el Alj, agregando que “necesitaremos nuestros socios económicos y comerciales, especialmente franceses para co-invertir y crear valor agregado local y empleos, enfocando esta asociación en nuestras fortalezas y nuestras complementariedades ”.
“Nuestras ambiciones cobrarán todo su sentido si trabajamos, ahora de la mano, para consolidar nuestros logros y llegar más lejos, trazando una hoja de ruta común post-covid teniendo en cuenta nuestras nuevas prioridades económicas”, agregó.
Francia es el segundo socio comercial de Marruecos y el primer inversor extranjero directo en el Reino en los últimos 15 años. Casi mil empresas francesas operan en el Reino y emplean a casi 100.000 personas.