
11-10-2020
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, reafirmó que la situación en el Sahara sigue marcada por la «calma». En un informe presentado a la Asamblea General, referente al período del 1 de julio de 2019 al 31 de agosto de 2020, Guterres destacó las inversiones de Marruecos en las provincias del sur, citando, en particular, la construcción de un nuevo puerto al norte de Dajla.
“El 22 de enero, la Cámara de Representantes de Marruecos aprobó dos leyes que actualizan los límites de sus aguas territoriales y de su zona económica exclusiva que incluía las aguas frente a las costas del Sahara”, recordó en este sentido, en este documento que sintetiza los dos últimos informes presentados por él al Consejo de Seguridad.
El informe también recuerda las inauguraciones de los consulados generales de diez países africanos en las ciudades de El Aaiún y Dajla. Guterres señala a este respecto que «entre el 18 de diciembre de 2019 y el 12 de marzo de 2020, Burundi, la República Centroafricana, las Comoras, Costa de Marfil, Yibuti, Gabón, Gambia, Guinea, Liberia y Santo Tomé y Príncipe inauguraron consulados generales en El Aaiún o Dajla».
Refiriéndose al proceso político, el Secretario General de las Naciones Unidas reafirmó los fundamentos de la solución política a esta disputa regional, tal como lo propugna el Consejo de Seguridad en todas sus resoluciones desde 2007.
El Consejo de Seguridad examina la situación del Sahara «en el marco de las cuestiones relativas a la paz y la seguridad», de acuerdo con el Capítulo VI de la Carta de la ONU relativo a la solución pacífica de controversias, recordó, subrayando que dicho consejo pide, en sus sucesivas resoluciones, «una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable».
Por ejemplo, toma la resolución 2494, adoptada el 30 de octubre de 2019, en la que el CS subrayó la “necesidad de alcanzar una solución política, realista, pragmática, duradera y de compromiso” a la cuestión del Sahara.
Guterres también volvió al impulso político generado por el proceso de mesa redonda que puso en marcha el ex Enviado Personal, Horst Köhler, con la participación de todos los interesados en el tema, y que es la única vía para la continuación del proceso político exclusivamente de la ONU.
«El enviado personal, Horst Köhler, pudo restaurar el impulso que tanto necesitaba el proceso político, especialmente a través del proceso de mesa redonda que reunió a Marruecos, el Polisario, Argelia y Mauritania», argumentó.
Si bien destacó la necesidad de preservar «la continuidad de este proceso político», reiteró su «compromiso con el nombramiento de un nuevo Enviado Personal para aprovechar los avances logrados» en el proceso de mesa redonda.
Respecto a las posiciones del Rey Mohamed VI sobre el tema, Guterres se refirió al discurso real del 6 de noviembre de 2019, con motivo del 44 aniversario de la Marcha Verde, en el que el soberano había indicado que Marruecos «seguirá trabajando con sinceridad y de buena fe, de acuerdo con el proceso político exclusivamente de la ONU y las resoluciones del Consejo de Seguridad, para llegar a una solución política, realista, pragmática y consensuada ”.
«La propuesta de autonomía marroquí de 2007 es la única forma posible de llegar a un acuerdo, con pleno respeto por la unidad nacional y la integridad territorial del Reino», añadió entonces Mohamed VI.
Asimismo, en el discurso del trono del 29 de julio de 2019, el Rey reiteró el compromiso de Marruecos con el proceso político en el Sahara, bajo la égida exclusiva de la ONU, señalando que ningún arreglo «puede ser posible fuera de la soberanía plena y total de Marruecos y fuera de la iniciativa de autonomía”.
Por otro lado, Antonio Guterres acogió con satisfacción la plena cooperación de Marruecos con la MINURSO.
De hecho, el Secretario General expresó su plena satisfacción por la cooperación con las Fuerzas Armadas Reales (FAR), en particular por el excelente nivel de intercambios en el marco del mecanismo de trabajo y coordinación bilateral que aglutina a las FAR y MINURSO, lo que permitió resolver un importante número de cuestiones pendientes.
Asimismo, el Secretario General de la ONU elogió la cooperación de Marruecos con la MINURSO durante el difícil período de la pandemia Covid-19. Gracias a las medidas adoptadas por las autoridades marroquíes, «no se ha reportado ningún caso entre el personal de la MINURSO», señaló.