
11-10-2020
El sábado 10 de octubre, se firmaron dos convenios de asociación en Rabat, destinados a promover normas y enfoques de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo.
El primer convenio, firmado entre el Ministerio de Sanidad, el Grupo Interprofesional de Desarrollo y Seguridad (GIPSI) y la Federación Nacional de Salud (FNS) tiene como objetivo garantizar la protección sanitaria en el trabajo, así como el refuerzo del diálogo interprofesional y de la asociación público-privada para alcanzar la cobertura sanitaria global.
El segundo convenio, firmado entre la Agencia Nacional del Seguro de Enfermedad (ANAM) y la FNS, bajo el auspicio del Ministerio de Sanidad, tiene por objetivo alcanzar la cobertura sanitaria global para 2022 y contribuir a la aplicación de los programas de prevención y a la organización de la oferta de cuidados, de conformidad con la política general del Estado y los proyectos estratégicos de la ANAM, a favor de una regulación óptima de los regímenes del seguro de enfermedad obligatorio básico.
En esa ocasión, el ministro de Sanidad, Khaled Ait Taleb, destacó, en una declaración a la prensa, la importancia de los convenios de asociación firmados, ya que reúnen a los sistemas de salud en los sectores público y privado, en todos sus componentes, así como consolidan los valores de solidaridad y confianza que han surgido en estos tiempos de pandemia.
Se trata, dijo, de unificar los esfuerzos de todas las partes que intervienen en el sector de la salud para servir al ciudadano, adhiriéndose a las obras dirigidas por el Ministerio de Sanidad, pero también para superar la crisis de pertenencia y de la acción fragmentada. Por su parte, el presidente de la FNS, Moulay Said Afif, indicó que el primer convenio firmado entre el Ministerio de Sanidad, la FNS y el GIPSI se inscribe en el marco del refuerzo de la seguridad en el trabajo, sobre todo porque «la pandemia ha puesto claramente de relieve el papel primordial de las fábricas en la promoción de la actividad económica».
El Convenio, explicó, se centra principalmente en la salud en el trabajo, especialmente en esta coyuntura caracterizada por la propagación de la pandemia del Covid-19 y sus repercusiones en el sector económico.
Para el segundo convenio firmado entre la FNS y la ANAM, pretende reducir los costes para los asegurados y fomentar el recurso a los medicamentos genéricos con el fin de racionalizar los gastos, añadió Moulay Said Afif.
Por su parte, el director general de la ANAM, Khalid Lahlou, destacó que esta Convención fue firmada de conformidad con las Instrucciones Reales contenidas en el discurso pronunciado por el Rey Mohamed VI, con motivo de la apertura de la 1ª sesión del 5º año legislativo de la 10ª legislatura, relativas a la generalización del seguro médico obligatorio para 2022.
Esta convención tiene como objetivo fortalecer el diálogo entre los sectores público y privado, como parte de la apertura y ampliación de las bases de discusión, con el fin de lograr los objetivos del proyecto de cobertura global de salud, continuó Khalid Lahlou, señalando que el objetivo de la Convención es reforzar la consecución óptima de los objetivos de la estrategia de la Agencia para 2020-2024.
A su vez, el vicepresidente de GIPSI, Khalid Missaoui, señaló que el acuerdo entre el Ministerio de Sanidad y GIPSI tiene como objetivo unir esfuerzos para fortalecer el sistema de seguridad y salud en el trabajo, proporcionando condiciones óptimas de trabajo y de prevención sanitaria en las fábricas.
Al margen de la ceremonia de firma de estos dos convenios, los participantes en el sector de la salud han subrayado unánimemente que esta iniciativa, la primera de su tipo, contribuirá a la unificación de los esfuerzos de los sistemas público y privado y a la aplicación del contenido del discurso real, situando la promoción del campo social y la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos en el centro de la dinámica del desarrollo económico.