
11-10-2020
El centro “Allo Eco”, que se interesa por las cuestiones medioambientales en Tánger, refleja el desarrollo de la conciencia de la sociedad marroquí de su derecho a un medio ambiente sano y respetuoso, y representan una experiencia única entre los centros de escucha social y jurídica en su ámbito.
Creado por el Observatorio para la Protección del Medio Ambiente y los Monumentos Históricos de Tánger (OPEMH Tánger), el centro “Allo Eco” es la culminación del proyecto de cooperación con la fundación estadounidense National Endowment for Democracy (NED).
En este contexto, el presidente de la OPEMH de Tánger, Abdelaziz Janati, dijo a la agencia de noticias MAP que el observatorio es parte de un programa que tiene como objetivo institucionalizar la defensa de las cuestiones medioambientales a nivel regional y reforzar la participación de los ciudadanos en la protección del medio ambiente, señalando que el programa también se refiere a la creación de una plataforma de apoyo destinada a acompañar a quienes deseen comprometerse en esta importante acción.
El Observatorio, continuó, ofrece ahora la posibilidad de fortalecer aún más esta participación ciudadana, a través de la publicación de una guía de referencia y el lanzamiento de una plataforma electrónica que permita denunciar ciertas violaciones al medio ambiente y ayudar a conocer las oportunidades que ofrece el observatorio para monitorear los problemas ambientales e iniciar los trámites necesarios con las autoridades interesadas.
En la misma línea, el responsable del centro «Allo Eco», Mohamed Oulhaj, destacó que el centro de escucha se inscribe en el marco de la aplicación de uno de los ejes estratégicos del plan de acción del Observatorio, destinado a consolidar su estructura institucional, señalando que «desde su creación, hace nueve años, el Observatorio ha velado por la protección del medio ambiente y de los monumentos históricos, mediante la movilización voluntaria de sus miembros para hacer frente a todos los intentos de dañar el medio ambiente en Tánger y sus alrededores».
Gracias al teléfono del observatorio y a la plataforma electrónica (www.alloeco.ma), los ciudadanos pueden presentar sugerencias e iniciativas al servicio del medio ambiente, además pueden denunciar cualquier infracción perjudicial para el medio ambiente a nivel regional.