
07-10-2020
La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, Arancha González Laya, ha programado su desplazamiento hacia Níger y Chad, este jueves y viernes, respectivamente, en su condición de presidenta de turno de la Asamblea de la Alianza Sahel, la cual es una iniciativa que busca evitar la dispersión y aumentar la eficacia de proyectos de cooperación europea en esa región.
El territorio del Sahel, se ha convertido en una de las regiones con mayor vulnerabilidad e inestabilidad en el mundo; la ausencia del Estado en los más de 5 millones de kilómetros cuadrados, implica que en esta zona abunde la presencia de grupos al margen de la ley, y tráfico de diferente tipo, incluyendo armas, drogas y personas, lo cual profundiza la violencia y pobreza. En este contexto, Europa ha puesto en marcha múltiples iniciativas, tanto en África como en la región europea.
Los diferentes esfuerzos realizados en ambos continentes, generaron en enero del 2020 la puesta en marcha de una “Coalición Sahel”, con el objetivo de coordinar y aunar las iniciativas, además de otorgar coherencia a las diversas acciones. Actualmente, España se encuentra acompañando los esfuerzos de Francia para ubicar la zona del Sahel como una prioridad para Europa.
Durante una cumbre regional, celebrada el pasado mes de junio en Mauritania, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, indicó que “Lo que nos estamos jugando en el Sahel es la seguridad de todos nuestros ciudadanos, estén al norte o al sur del Mediterráneo. E incluso más allá, pues el riesgo de extensión de esta amenaza hacia los países del Golfo de Guinea es cada vez más real”; igualmente se informó que Sánchez viaja este miércoles a Argelia, cuya frontera sur con Malí.