
07-10-2020
Filippo Grandi, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), elogió ayer martes la calidad de la cooperación existente con Marruecos, destacando el compromiso y los esfuerzos de Marruecos para beneficiar a los refugiados y migrantes en el pleno respeto de sus derechos básicos.
En respuesta a una declaración hecha por el embajador Representante Permanente de Marruecos en Ginebra, Omar Zniber, con motivo de la 71a sesión del Comité Ejecutivo del Programa del ACNUR para los Refugiados, Grandi indicó: “Agradezco a Marruecos y me complace la calidad de la cooperación con las autoridades marroquíes que continúan gestionando una importante población mixta de refugiados y migrantes, en pleno respeto de sus derechos fundamentales”. En cuanto al Sahara, expresó su esperanza de que “se logren avances a nivel político para esta situación de larga data, en la que el ACNUR ha estado involucrado durante décadas”.
Zniber destacó que la interacción entre el ACNUR a través de su oficina en Rabat y las autoridades marroquíes competentes ha dado lugar a resultados positivos en términos de protección de refugiados y solicitantes de asilo, incluido el pleno acceso a la salud y la educación, así como una gama de oportunidades de formación profesional, trabajo independiente y acceso al mercado laboral.
Igualmente, el embajador destacó las iniciativas de solidaridad tomadas por Marruecos a nivel internacional en el contexto de la pandemia del Covid-19, recordando que el Rey Mohamed VI lanzó una iniciativa pragmática dirigida a apoyar los esfuerzos realizados para combatir la epidemia en África, resaltando que “Esta iniciativa ha dado como resultado el envío de ayuda médica y humanitaria a muchos países africanos hermanos y amigos de todo el continente”.
Zniber agregó que la labor solidaria del Reino, se concentró recientemente en la población afectada por la trágica explosión en el puerto de Beirut, ante la cual Marruecos envió 17 aviones al Líbano cargados con medicamentos y alimentos, además de establecer un hospital de campaña para los afectados. Finalmente, con respecto a la situación en los campamentos de Tinduf, Zniber indicó sobre la insistencia de Argelia en oponerse al consenso internacional sobre la necesidad de separar las cuestiones humanitarias de las consideraciones políticas.