Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política

10 septiembre 2025

El doble discurso argelino: rechazo oficial a Israel frente a exportaciones millonarias en 2024

10 septiembre 2025

Israel bombardea la capital de Yemen un día después de atacar Catar

10 septiembre 2025

Ginebra y el reequilibrio global: Marruecos asume la presidencia del GSTP con un mandato para el Sur

10 septiembre 2025

Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles

10 septiembre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política
  • El doble discurso argelino: rechazo oficial a Israel frente a exportaciones millonarias en 2024
  • Israel bombardea la capital de Yemen un día después de atacar Catar
  • Ginebra y el reequilibrio global: Marruecos asume la presidencia del GSTP con un mandato para el Sur
  • Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles
  • La audacia israelí redefine las reglas: Ataque con dron en Doha desestabiliza la diplomacia regional
  • Riad y Rabat trazan las rutas del e-commerce: La alianza postal que redefine el futuro logístico regional
  • ONG mauritana alerta desde Ginebra sobre el reclutamiento de menores por el Polisario en Tinduf
miércoles, septiembre 10, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    España cancela un contrato con Huawei por motivos de seguridad

    30 agosto 2025

    Melania Trump lanza un concurso presidencial en torno a la inteligencia artificial 

    26 agosto 2025

    El liderazgo marroquí en seguridad nuclear recibe reconocimiento en Washington

    24 agosto 2025

    Marruecos: La UIR y Cisco se asocian para crear un centro de excelencia en IA y ciberseguridad

    14 agosto 2025

    La AMMPS desmiente supuesta escasez de más de 600 medicamentos para enfermedades crónicas

    13 agosto 2025
  • Política

    Francia en la encrucijada: La caída de Bayrou expone la fragilidad de Macron y enciende alarmas económicas

    8 septiembre 2025

    Sarkozy propone vincular la entrega de visados argelinos a la aceptación de repatriaciones

    4 septiembre 2025

    Xi y Putin convierten la cumbre de la OCS en Tianjin en un frente común contra Occidente

    1 septiembre 2025

    EE.UU. reafirma su respaldo a la soberanía marroquí y destaca oportunidades de inversión

    30 agosto 2025

    Expertos franco-suizos critican el enfoque parcial de Le Monde en su tramiento al Reino de Marruecos

    26 agosto 2025
  • Economía

    Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles

    10 septiembre 2025

    Riad y Rabat trazan las rutas del e-commerce: La alianza postal que redefine el futuro logístico regional

    10 septiembre 2025

    El asalto silencioso de la artesanía arroquí: Riad, la nueva plaza fuerte del ‘savoir-faire’ magrebí

    10 septiembre 2025

    Marruecos redefine su anclaje marítimo: De puente regional a eje global para 2030

    8 septiembre 2025

    Marruecos, protagonista en la revolución digital de Ryanair

    7 septiembre 2025
  • Internacional

    Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política

    10 septiembre 2025

    La audacia israelí redefine las reglas: Ataque con dron en Doha desestabiliza la diplomacia regional

    10 septiembre 2025

    ONG mauritana alerta desde Ginebra sobre el reclutamiento de menores por el Polisario en Tinduf

    10 septiembre 2025

    Polonia responde con firmeza a la incursión de drones rusos en su territorio

    10 septiembre 2025

    Von der Leyen abre un nuevo frente con Israel

    10 septiembre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación superior: Huawei Marruecos impulsa la formación avanzada de doctorandos en China

    10 septiembre 2025

    El asalto silencioso de la artesanía arroquí: Riad, la nueva plaza fuerte del ‘savoir-faire’ magrebí

    10 septiembre 2025

    La vanguardia marroquí en París: Cuando la artesanía del mañana se exhibe en el corazón del diseño

    8 septiembre 2025

    Marruecos: La 2° edición del Premio Nacional al Voluntariado, una apuesta por el desarrollo y la resiliencia social 

    8 septiembre 2025

    Marruecos logra el elogio internacional por su cine con mirada original

    6 septiembre 2025
  • Deportes

    El Sevilla mantiene vivo su interés por Hakim Ziyech y busca fórmulas para ficharlo

    8 septiembre 2025

    Marruecos firma un camino perfecto rumbo al Mundial 2026

    8 septiembre 2025

    El rugido de Alcaraz resuena en Nueva York: Destrona a Sinner y reclama la cima del tenis mundial

    8 septiembre 2025

    Marruecos asegura su clasificación al Mundial 2026 tras golear a Níger

    5 septiembre 2025

    Marruecos busca sellar su clasificación al Mundial 2026 ante Níger

    5 septiembre 2025
  • Entrevistas

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025

    La tregua entre Irán e Israel da un respiro a los mercados

    24 junio 2025
    Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Panamá Javier Martínez-Acha Vásquez

    Entrevista: Panamá y Marruecos estrechan lazos como ejes estratégicos entre África y América

    23 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    ¡Venezuela no es amenaza, es esperanza! Desmontando la agresión contra Venezuela

    1 septiembre 2025

    Respuesta a Le Monde: Hacia una compresión equilibrada del modelo marroquí en el Magreb

    31 agosto 2025

    Odio sin fronteras

    14 agosto 2025

    Unas vacaciones en España para una perpetuidad en Tinduf

    8 agosto 2025

    Murcia, ejemplo de cuando el odio eclipsa la convivencia

    16 julio 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Entrevistas»Embajadora de Colombia en Marruecos: Las relaciones «atraviesan uno de sus mejores momentos»

Embajadora de Colombia en Marruecos: Las relaciones «atraviesan uno de sus mejores momentos»

5 octubre 202010 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link
María Del Pilar Gómez, embajadora de la República colombiana en Marruecos

05-10-2020

Entrevista realizada por: Soufiane Ben Lazaar

El año 1979 fue testigo del inicio de las relaciones diplomáticas entre el Reino de Marruecos y la República de Colombia, y desde entonces, los dos países han mantenido excelentes relaciones bilaterales de amistad, respeto y cooperación multidimensional, y actualmente cuentan con representación diplomática a nivel de embajadores en las dos capitales.

Durante estos años se firmaron numerosos acuerdos entre Marruecos y Colombia, que constituyen un marco legal para el desarrollo de actividades en diversos sectores de interés común, como la educación, la investigación y el desarrollo, la promoción cultural y deportiva, el comercio y el turismo, entre otros.

La representación diplomática colombiana en Marruecos ha ido fortaleciéndose en el Reino. De este modo, Colombia elevó su representación en Marruecos de Encargaduría a Embajada para seguir estrechando los lazos de cooperación bilateral con Marruecos. María Del Pilar Gómez, embajadora de la República colombiana en Rabat, ha atendido al equipo de «Marruecom» en exclusiva para enfocar las nuevas orientaciones de estas relaciones y para responder a varias cuestiones de la actualidad.

P: ¿Desde el establecimiento de las relaciones entre Marruecos y Colombia en 1979, en qué estado se encuentran dichas relaciones?

R: Actualmente las relaciones entre Colombia y Marruecos atraviesan uno de sus mejores momentos. Muestra de lo anterior es la decisión de Colombia de elevar el nivel de representación diplomática en Marruecos con el establecimiento de la Embajada en Rabat, que desde 2013 hasta 2019 estuvo como Encargaduría de Negocios. En los últimos años se resaltan los encuentros de alto nivel entre los Cancilleres de Colombia y Marruecos en diciembre de 2018 y en junio de 2019. De igual forma, se destaca la realización de la Comisión Mixta de Cooperación y Cultura entre ambos países, que tuvo lugar el 13 de febrero de 2020 con la presencia de la Viceministra de Asuntos Multilaterales de Colombia y la Reunión de Consultas Políticas entre Colombia y Marruecos, realizada en Rabat el 14 de febrero de 2020.

P: ¿A la luz de estas relaciones qué aporta Marruecos a Colombia y viceversa?

R: Colombia y Marruecos son dos países con profundas afinidades en temas de interés global como la lucha contra el terrorismo, el problema mundial de las drogas, las migraciones, entre otros. A pesar de las particularidades de cada país, Colombia y Marruecos se han enfrentado a retos similares que han facilitado llegar a entendimientos y puntos comunes sobre la forma de abordarlos. Adicionalmente, ambos países cuentan con experiencias importantes para compartir, lo cual se ha visto reflejado en los 7 proyectos de cooperación que actualmente se encuentran vigentes entre Colombia y Marruecos en ámbitos tan diversos como la agricultura, las artesanías, los archivos históricos, el deporte, la seguridad sanitaria y fitosanitaria, el turismo y en materia de seguridad.

«El excelente momento que atraviesan las relaciones bilaterales entre ambos países es el escenario ideal para fomentar los intercambios económicos y comerciales entre Colombia y Marruecos».

P: ¿Haciendo una simple vista a los números del comercio bilateral entre los dos países, destacamos la ausencia de una enorme colaboración económica, a qué se remite este bajo nivel?

R: A pesar de las excelentes relaciones y la existencia de un acuerdo comercial, las cifras actuales de flujos comerciales entre ambos países permanecen muy por debajo de las potencialidades. A nivel sectorial, la agricultura representa entre el 12 y el 17% del PIB y el sector secundario (minería, procesamiento de fosfato, industria textil e industria alimentaria) representa el 30% del PIB en Marruecos, lo que lo convierte en un país competitivo para la importación y distribución de determinados bienes provenientes de Colombia. A pesar de lo anterior, exportadores colombianos cada vez más se encuentran interesados en el mercado marroquí y en explorar las oportunidades de negocios en Marruecos, al encontrar en este país la puerta de entrada al continente africano, con un mercado de más de 36 millones de habitantes.

P: Como embajadora en Marruecos, ¿cómo incentivaría a los empresarios colombianos a invertir en Marruecos?

R: El excelente momento que atraviesan las relaciones bilaterales entre ambos países es el escenario ideal para fomentar los intercambios económicos y comerciales entre Colombia y Marruecos. Partiendo de la voluntad que existe entre ambas partes de potenciar este aspecto, se ha buscado fomentar el diálogo entre los expertos técnicos de cada país para avanzar en la labor de identificación y priorización de bienes que resulten de interés y que sean competitivos en ambos mercados. Lo anterior, aprovechando las ferias empresariales o de negocios que se organizan tradicionalmente tanto en Marruecos como en Colombia, e incentivando las visitas de delegaciones de empresarios a ambos países.  

P: Colombia es un país rico en biodiversidad y uno de los ejemplos a seguir en materia de medioambiente, cree que Marruecos debería inspirarse del modelo colombiano?

R: Colombia es una potencia en materia de biodiversidad, cuenta con cerca del 14% de la biodiversidad del planeta y por esto hace parte del Grupo de Países Megadiversos Afines, siendo un actor clave en el escenario de la diversidad biológica mundial. Aunque Colombia sólo genera el 0.46% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, para el Gobierno Nacional el cambio climático es un asunto primordial que debe ser atendido de manera urgente. Por lo anterior, Colombia y Marruecos decidieron incluir en los proyectos de cooperación que se encuentran actualmente en vigencia la contribución de dichos programas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Dicha identificación ha permitido que ambos países, desde sus áreas de experticia, incluyan sus contribuciones hacia el desarrollo sostenible, vinculando las dimensiones económica, social y ambiental, en la formulación y ejecución de los proyectos de cooperación entre ambos países.

P: Marruecos ha mantenido a lo largo de estos últimos años varios encuentros de alto nivel con responsables y funcionarios colombianos que se concluyeron con la firma de varios memorandos y convenios, (acuerdo cultural, turístico, cooperación técnica y científica, etc.), en qué área cree que debe centrarse de forma prioritaria las relaciones colombo-marroquí?

R: La relación entre ambos países cuenta con una agenda diversa lo cual enriquece el relacionamiento. La implementación de los siete proyectos de cooperación aprobados en el Programa bienal de cooperación bilateral 2020-2022, durante la última reunión de la Comisión Mixta realizada en febrero de 2020, es una hoja de ruta en la que Colombia y Marruecos conjuntamente identificaron los temas de interés para las dos partes. Seguir fortaleciendo los lazos de cooperación entre los dos países en todas sus esferas, como un ejemplo positivo de cooperación sur-sur, es un aspecto importante de la relación ya que trae beneficios y resultados tangibles tanto en Colombia como en Marruecos.

P: Referente al asunto de estado número 1 para Marruecos, que es la cuestión del Sahara, ¿Qué opina sobre este conflicto?

R: Colombia ha apoyado sistemáticamente los esfuerzos de la comunidad internacional para alcanzar una solución en este tema, dentro del marco de las resoluciones adoptadas por la Asamblea General y el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Como ha sido reconocido en distintas resoluciones del Consejo de Seguridad, Colombia ha reconocido el valor de los serios esfuerzos adelantados por el Reino de Marruecos en este sentido, y celebró su propuesta presentada en 2007, con miras a alcanzar una solución política realista, duradera y basada en el compromiso de todas las partes para poner fin a esta cuestión.

P: Como miembro de la Alianza del Pacífico y de otros organismos internacionales, ¿Cuál podría ser el papel de Colombia en el expediente del Sahara, si entendemos que es un país amigo y vela por una solución pacífica al conflicto?

La Alianza del Pacífico es un mecanismo de integración y concertación regional con un enfoque primordialmente económico y comercial, por lo que su intervención en este tipo de asuntos no es particularmente de su competencia. Sin embargo, Colombia como país miembro y fundador de las Naciones Unidas, y con una vocación tradicionalmente multilateral, considera que una solución política debe contar con un acompañamiento de la comunidad internacional, y principalmente, con voluntad de todas las partes involucradas para alcanzar una solución.   

P: El 2020 ha sido el año del coronavirus, el año en la que la humanidad ha tenido que cambiar muchos hábitos, ¿Cómo califica la gestión de la pandemia tanto en Colombia como en Marruecos?

R: En Colombia se han tomado decisiones tempranas y oportunas para enfrentar la pandemia, y está implementando medidas que han permitido varios logros importantes como mantener en un nivel relativamente bajo el número de contagios por millón de habitantes, el número de pacientes críticos por millón de habitantes y el número de muertes por millón de habitantes. Adicionalmente se ha logrado prevenir la sobrecarga de las capacidades del sistema de salud y ganar tiempo para generar un plan de expansión y de protección al sector de la salud. Marruecos, por su parte, es un ejemplo de atención oportuna y de adopción de medidas efectivas para la contención del coronavirus. Las medidas adoptadas en Marruecos, han logrado contener los contagios y en paralelo han buscado mitigar los efectos adversos de los estrictos confinamientos a través del establecimiento de fondos para el apoyo a la economía.

P: ¿Se estudia alguna cooperación o colaboración a nivel médico entre los dos países?

R: El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia ha puesto en marcha la Estrategia de Diplomacia Sanitaria y Científica, para facilitar el acceso a Colombia de tecnologías que permitan hacer frente a las afectaciones en salud pública que ha tenido la pandemia, así como para posicionar al país como un socio y referente en innovación, ciencia y tecnología. A través de esta iniciativa, se espera conocer de primera mano las tecnologías de vanguardia para combatir el COVID-19, explorar mecanismos para vincular al país a estas iniciativas y poder acceder a dichas innovaciones en condiciones favorables para el país. Es del interés de Colombia de colaborar con Marruecos y con la comunidad internacional para conjuntamente encontrar las estrategias adecuadas que permitan hacer frente a la pandemia.

«Hemos construido una agenda bastante potente y moderna, a la que se suma un dialogo parlamentario muy importante, que no solo ha buscado robustecer relaciones entre ambos gobiernos».

P: ¿Cuál es la labor de la Embajada colombiana en Marruecos, en dar a conocer vuestra cultura en la sociedad marroquí?

R: Para Colombia la diplomacia cultural ha sido una herramienta estratégica de su política exterior cuya finalidad es la de fortalecer las relaciones de nuestro país con nuestros socios y afianzar nuestras relaciones en ámbitos bilaterales y multilaterales, por lo que cada año se planean actividades culturales cuidadosamente escogidas y diseñadas, sin que obedezcan necesariamente a instrumentos suscritos entre Colombia y Marruecos.

A lo largo del año, la Embajada de Colombia en Marruecos ha buscado generar ese acercamiento de la sociedad marroquí a la cultura colombiana como una herramienta que permite dar a conocer el país, atraer el turismo y fortalecer los vínculos entre colombianos y marroquíes a través de la cultura.

Una última palabra embajadora.

Hemos construido una agenda bastante potente y moderna, a la que se suma un dialogo parlamentario muy importante, que no solo ha buscado robustecer relaciones entre ambos gobiernos, sino acercar tanto a colombianos como a marroquíes. Estos vínculos entre dos países amigos con más de 40 años de relaciones diplomáticas deberán seguir estrechándose en beneficio de Colombia y Marruecos y de sus pueblos.

Tangermed Passagers
Colombia Marruecos Relaciones Bilaterales
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorEspaña: financiación de empresas establecidas en Marruecos
Próximo Artículo Arabia Saudita elogia la lucha marroquí contra el terrorismo

Lea También

Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

2 septiembre 2025

Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

6 agosto 2025

Condenado el expresidente de Colombia, Uribe, a 12 años de prisión domiciliaria por soborno y fraude

2 agosto 2025
Últimas noticias

Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política

10 septiembre 20253 Minutos de Lectura

El doble discurso argelino: rechazo oficial a Israel frente a exportaciones millonarias en 2024

10 septiembre 2025

Israel bombardea la capital de Yemen un día después de atacar Catar

10 septiembre 2025

Ginebra y el reequilibrio global: Marruecos asume la presidencia del GSTP con un mandato para el Sur

10 septiembre 2025

Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles

10 septiembre 2025

La audacia israelí redefine las reglas: Ataque con dron en Doha desestabiliza la diplomacia regional

10 septiembre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.