
01-10-2020
Las autoridades públicas marroquíes rechazaron “categóricamente” ayer, miércoles, el comunicado de prensa “Human Rights Watch” (HRW) datado el 21 de septiembre de 2020, y titulado “Marruecos: un periodista crítico procesado por espionaje”, a través del cual la organización “intenta engañar a la opinión pública dando la impresión de que el sistema judicial nacional no es independiente”.
En un comunicado, los poderes públicos afirman que el poder judicial es independiente conforme a la Constitución y que la implementación de las garantías de independencia de los magistrados se enmarca dentro de las prerrogativas del Consejo Superior del Poder Judicial, institución constitucional especial, independiente del poder ejecutivo y legislativo.
Esta institución había emitido, el 15 de septiembre de 2020, un comunicado en defensa de la independencia e inviolabilidad del poder judicial, en respuesta a determinadas ONGs internacionales que, en lugar de contribuir a la consolidación de esta independencia, piden que se ejerza presión para que se atente contra ellas, indicó la misma fuente.
La justicia marroquí, insisten las autoridades públicas, es la única responsable del expediente de la persona en cuestión, procesada por su presunta participación en hechos considerados como delito por el código penal marroquí. Se trata de actos sujetos a medidas y procedimientos judiciales que cumplen las condiciones para un juicio justo, señaló la misma fuente. Esta demanda no guarda relación alguna con la función periodística del interesado, ya sean sus artículos o sus investigaciones, que sólo el Código de Prensa y Publicaciones de Marruecos está autorizado a regular.
Las autoridades públicas rechazan categóricamente los intentos de HRW de asumir funciones que no se relacionan con la defensa de los derechos humanos, como se ha repetido en su última publicación que ha intentado sembrar la duda en las sentencias, explotar, de mala fe, la confidencialidad de las investigaciones judiciales y de influir en el desarrollo normal de un asunto judicial cuya investigación se encuentra en sus inicios.
La ONG, continúa el comunicado, ha intentado presentar una imagen contraria a los hechos y ha interpretado falsamente textos y procedimientos jurídicos sin aportar pruebas o materiales tangibles sobre la falta de veracidad de los actos criminales en cuestión, una acción que sólo la justicia puede emprender en todos los ordenamientos jurídicos.
«Las falsas conclusiones y prejuicios» contenidos en el comunicado de prensa sólo pueden reflejar bases metodológicas desprovistas de objetividad y teñidas de selectividad, enfoque propio de la organización en su tratamiento de la situación de derechos humanos en Marruecos, concluyó el comunicado.