
28-09-2020
por: Soufiane Ben Lazaar
Unos 2.574 contratos de trabajo y 2.228 declaraciones en el Fondo Nacional de Seguridad Social (CNSS), han sido registrados hasta finales de agosto 2020, en virtud de la Ley n° 19.12 sobre condiciones de laborales y empleo relativas a las trabajadoras y trabajadores domésticos, señaló el lunes en Rabat, el ministro de Trabajo e Inserción Profesional, Mohamed Amekraz.
Durante una jornada de estudios organizada por iniciativa del Ministerio de Trabajo e Inserción Profesional, en colaboración con el Ministerio Público y dedicada al estudio de las disposiciones de la Ley n° 19.12 relativas a las condiciones laborales y empleo relacionado con las trabajadoras del hogar, Amekraz destacó el incremento en el número de declaraciones de las trabajadoras del hogar en la CNSS, señalando que la implementación de esta ley es un paso legislativo importante, dado su cumplimiento de las normas internacionales del trabajo.
El ministro destacó que esta jornada de estudios se enmarca en la celebración del segundo aniversario de la entrada en vigor de la ley n° 19.12, agradeciendo a todos los actores que han contribuido al desarrollo de este texto jurídico, en particular, las instituciónes legislativas y el Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
Amekraz, revisó la acción conjunta de jueces, ejecutivos del Ministerio Público y el Ministerio de Trabajo, para el desarrollo de una guía práctica, agregando que esta operación requirió una estrecha colaboración de una treintena de profesionales, en los campos jurídicos y la inspección laboral.
La elaboración de esta guía, subrayó el ministro, fue una oportunidad para discutir los mecanismos para la óptima implementación de esta ley, a través del establecimiento de herramientas prácticas de coordinación y cooperación, particularmente en el que se refiere al intercambio de datos y al cumplimiento de la ley, señaló.
Por su parte, la ministra de Solidaridad, Desarrollo Social, Igualdad y Familia, Jamila El Moussali afirmó que la publicación de la guía práctica contribuirá a la correcta aplicación del texto legislativo, destacando la participación de varios actores gubernamentales, sindicales y patronales para la implementación de esta ley.
El Moussali indicó que la cooperación entre el Ministerio de Trabajo e Inserción Profesional, el Ministerio Público y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), refleja el deseo de Marruecos de promover un enfoque participativo basado en la complementariedad entre los diversos interesados, señalando que la promoción de profesiones vulnerables es un paso necesario en la lucha contra la pobreza.
En este sentido, la ministra destacó que la ley 19.12 constituye el primer pilar para el fortalecimiento del empleo doméstico, agregando que el desafío del desarrollo inclusivo requiere el diseño de nuevos medios capaces de integrar los grupos vulnerables, con el fin de ayudarlos a introducirse al mercado laboral de acuerdo con sus capacidades y habilidades.