
28-09-2020
El ministro de Economía, Finanzas y Reforma Administrativa, Mohamed Benchaaboun indicó que las previsiones de crecimiento establecidas por el Gobierno para 2020 se han revisado a la baja hasta el -5,8% frente al -5% esperado durante la preparación de la ley de finanzas rectificativa. Se espera que el valor añadido del turismo caiga un 50% frente al -27% inicialmente, el del transporte un -12% frente al -6,9% y el comercio un -9,1% frente a una previsión del -8%.
Si se considera una previsión de crecimiento inicial de +3,7% en la elaboración de la ley de finanzas 2020 en 2019, la caída del PIB sería de cerca del 10% con relación a los cálculos iniciales, es decir, 100 mil millones de dírhams de PIB nominal, que representa, a título de referencia, una pérdida de 1.000 millones de dírhams de PIB por cada día de cuarentena.
El desempleo debería superar el 13% a finales de 2020. El ministro explicó que la economía marroquí ha perdido 10.000 puestos de trabajo por día de confinamiento.
En otro registro, Mohamed Benchaaboun precisó que el proyecto de ley de finanzas 2021 (PLF) deberá responder a las orientaciones reales del último discurso del trono, relativas en particular al plan de reactivación, la generalización de la cobertura social en un plazo de cinco años, con un primer pilar relativo a la generalización de la AMO (seguro médico obligatorio) a partir de 2021 y, por último, la reforma de la administración pública. La aplicación efectiva de estas obras requiere la reorganización del marco legal de varias leyes existentes en paralelo al PLF2021.
El Ministro ha expuesto las grandes directrices de la preparación del PLF2021 que debe pasar primero por el Consejo de Ministros antes de ser presentado en detalle. En su presentación ante los parlamentarios se centró en determinados gastos básicos o sobre los que se ha llegado a un consenso. Se trata especialmente, del presupuesto de sanidad y educación, que contará con una dotación adicional de 5.000 millones de dírhams, así como de otros gastos como el aumento de los salarios como consecuencia del diálogo social, y 1,5 millones de dírhams para las elecciones. Esto se suma a 14,6 mil millones de dírhams para la implementación de las directrices reales, para un total de 33 mil millones en gastos adicionales.
En relación con la caída de los ingresos fiscales, el ministro sigue confiando en las alianzas público-privadas, la financiación innovadora y la gestión dinámica de los bienes públicos para no crear tensiones sobre los equilibrios macroeconómicos. Benchaaboun indicó que no esperaba un reequilibrio inmediato del presupuesto público, pero insistió en la necesidad de tener un discurso coherente con los socios financieros del Reino.
Además de las limitaciones presupuestarias, la ley de finanzas de 2021 debería prever la creación de la agencia nacional para la gestión de las participaciones estatales, cuyo proyecto de ley debería aprobarse en paralelo con el PLF de 2021.