
27-09-2020
El jefe de gobierno, Saad Dine El Otmani, reiteró el sábado el apoyo constante de Marruecos al diálogo inter-libio y a la causa palestina.
Durante el debate general virtual del 75º sesión de la Asamblea General de la ONU, El Otmani destacó que «la seguridad de Libia, un país hermano con el que compartimos una historia común y un destino común, es una parte integral de la seguridad del Reino de Marruecos ”.
“Nueve años después del estallido de la crisis en Libia, la situación humanitaria y de seguridad se está deteriorando debido a la interferencia extranjera, incluida la intervención militar”, dijo.
Aseguró que la solución a esta crisis solo puede ser política y debe ser decidida por los propios libios, lejos de cualquier injerencia y agendas extranjeras, citando a este respecto la reunión de Sjirat celebrada con el apoyo de la comunidad internacional.
«Marruecos sigue decidido a proporcionar un marco neutral para el diálogo entre las partes libias», subrayó, recordando que el Reino acogió durante este mes en Bouznika reuniones de delegaciones del Alto Consejo de Estado y del parlamento de Tobruk que han desembocado en un acuerdo global sobre criterios y mecanismos transparentes y objetivos para ocupar los puestos de soberanía.
Por otra parte, El Otmani lamentó la incapacidad de resolver la cuestión palestina y de relanzar el proceso de paz en Oriente Medio, señalando que se trata de «una fuente de profunda preocupación para el Reino».
«No puede haber una paz justa y duradera sin que el pueblo palestino pueda ejercer su derecho legítimo a establecer su estado independiente y viable», enfatizó el jefe de gobierno.
El Otmani indicó que Marruecos, rechaza categóricamente todas las acciones unilaterales de las autoridades israelíes en los territorios palestinos ocupados, ya sea en Cisjordania o Jerusalén», asegurando que estas medidas corren el riesgo de avivar las tensiones y inestabilidad en la región.
En sentido, aprovechó la oportunidad para expresar la permanente solidaridad del Reino con el Líbano tras la explosión en el puerto de Beirut y sus dolorosas repercusiones materiales y humanas.