
23-09-2020
Los miembros de la Plataforma de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDE, por sus siglas en francés) en Marruecos pidió ayer martes una “intervención inmediata” para prevenir “cualquier forma de violencia contra los niños”. Esta reacción se produce tras las revelaciones sobre el asunto del niño Adnan en Tánger.
En este sentido, los miembros de la Plataforma CDE Marruecos han enviado dos cartas abiertas, una a la Comisión de Justicia, Legislación y Derechos Humanos del Parlamento y la otra a la Comisión de Educación, Cultura y Comunicación. En estas cartas, los dos órganos están llamados a actuar en dos niveles, abogando por una intervención capaz de “fortalecer la protección de los niños contra todas las formas de violencia, incluida la violencia sexual”.
La CDE ha solicitado “mejorar el marco legislativo vinculado a un caso probado de violencia contra un menor para que esté perfectamente capacitado para garantizarle todos los derechos que le corresponden, y por otro lado, en la prevención de la violencia contra los niños, incluida la violencia sexual, sobre todo interviniendo en el papel de las escuelas y los medios de comunicación”. En este aspecto la Plataforma ha evidenciado la necesidad de incluir en los currículos escolares, una introducción sobre la vida emocional y sexual.
En cuanto al marco legislativo, la misma fuente destaca “la prioridad de mejorar el Código Penal, para que la violencia sexual perpetrada contra niños sea severamente sancionada y también para ampliar el concepto de violación sexual, para que todos los casos de violación sean reconocidos y sancionados por la ley”.