
15-09-2020
El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompio, describió los acuerdos, que serán firmados hoy, martes 15 de septiembre, en la Casa Blanca entre los Emiratos Árabes Unidos (UAE) y Bahréin por un lado e Israel por el otro, como un gran logro, mientras que los palestinos lo describen como una puñalada por la espalda.
Las ceremonias de firma de los acuerdos de normalización se celebra en la Casa Blanca en presencia del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, el ministro de Relaciones Exteriores de los UAE, Abdullah Bin Zayed, y el ministro de Relaciones Exteriores de Bahréin, Abdul Latif Al-Zayani, siete semanas antes de las elecciones presidenciales de los Estados Unidos.
En una entrevista con Fox News, Pompio dijo que estos países del Golfo se dieron cuenta de que la amenaza común de Irán es muy real, y ahora están trabajando juntos para construir una seguridad real y relaciones económicas y vínculos entre estos países.
En respuesta a una pregunta sobre papel de Arabia Saudita encabezando estos acuerdos, Pompeo expresó su confianza en que hay muchos otros países que seguirán los pasos de los UAE y Bahrein.
Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que los acuerdos de paz con Abu Dhabi y Manama generarán miles de millones de dólares de inversiones en la economía israelí.
El periódico israelí «Yedioth Ahronoth» informó que una fuente dentro de la delegación israelí en Washington dijo que los detalles del acuerdo con los UAE y Bahréin no se publicarán hasta la firma de hoy atribuyendo esto a la «sensibilidad» que implica.
Por otra parte, los palestinos, consideraron los acuerdos de normalización como una «puñalada por la espalda» de UAE y Bahréin, describiendo este día como un «día negro» en la historia del mundo árabe.
El secretario del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina, Saeb Erekat, había indicado ayer, lunes, que el acuerdo de UAE y Bahréin con Israel es paz a cambio de protección.
En una entrevista con la CNN, Erekat dijo que «este paso no lo podemos llamar tratado de paz o paz por paz … es paz a cambio de protección … Estados Unidos, que es aliado de varios países árabes, juega este papel».
Sobre la posición de Arabia Saudita, Erekat dijo que «su posición es clara y específica, creemos firmemente que Arabia Saudita nunca cambiará su posición, y esperemos que los países que avanzaron en esa dirección reconsideren y reviertan esas posiciones.