
10-09-2020
El programa nacional integrado para el empoderamiento económico de la mujer para el 2030, tiene como objetivo fortalecer el alcance y la posición de Marruecos a nivel regional e internacional. Mediante este programa pionero, se garantiza la defensa de los derechos de la mujer y su empoderamiento a nivel económico particularmente, según indicó la ministra de Solidaridad, Desarrollo Social, Igualdad y Familia, Jamila El Moussali en una presentación sobre el programa nacional integrado para el empoderamiento económico de las mujeres para 2030.
La ministra explicó que además de los procesos estructurales incluidos en el programa, destinados a mejorar los indicadores de participación de las mujeres en la vida económica, existe un conjunto de medidas afines de carácter urgente, ya sea a nivel de comunicación, apoyo o la intervención directa con los grupos destinatarios, que tendrían como objetivo proteger los derechos de las niñas y mujeres y mejorar sus condiciones y estándares de vida en este contexto particular.
Este programa se desarrolló en alianza con ONU Mujeres y de acuerdo con las disposiciones y compromisos constitucionales contenidos en el programa de Gobierno para el mandato legislativo 2016-2021, en particular los dirigidos a “fortalecer la inclusión, desarrollo económico de la mujer y su empoderamiento”. El programa también fue diseñado de acuerdo con los compromisos de Marruecos para la implementación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
Finalmente, El Moussali afirmó que la visión estratégica del programa se había definido, como “uno de los pilares del nuevo modelo de desarrollo de nuestro país”, mediante la realización de tres ejes estratégicos, a saber, “acceso a oportunidades económicas”, “educación y formación” y “un entorno adecuado y sostenible para el empoderamiento económico de la mujer y la protección y mejora de sus derechos”. La meta del Programa es lograr tres objetivos estratégicos para el 2030, de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que apuntan a alcanzar el 30% de la tasa de empleo de las mujeres, frente al 19% del año en curso.