
01-09-2020
El Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH) dijo en un comunicado ayer, lunes, que había presentado propuestas para la reforma del sistema de órganos de tratados (OT) de derechos humanos de la ONU.
Estas propuestas, especifica el documento, fueron presentadas durante la participación del CNDH en el trabajo de la consulta informal con Estados, Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH) y ONG’s, organizada el pasado viernes en Ginebra, por la co-facilitadores del proceso de reforma del sistema de órganos creados en virtud de tratados de derechos humanos, a saber, las misiones permanentes de Marruecos y Suiza ante las Naciones Unidas en Nueva York.
Según el comunicado de prensa del CNDH, el objetivo de esta consulta fue evaluar los avances realizados desde la adopción de la resolución 68/268 de la Asamblea General de la ONU en 2014, e identificar vías que permitan fortalecer la funcionamiento y eficacia de los órganos de tratados.
La contribución del CNDH a este proceso tomó dos formas, incluida una contribución escrita compartida con la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH) y los co-facilitadores, subraya el comunicado de prensa, señalando que, además del CNDH, solo 6 INDH, de 122, presentaron contribuciones escritas, incluidas las de India, Argentina, Guatemala, Grecia y Dinamarca.
Se recibió un total de 90 contribuciones escritas, incluidas 55 de Estados miembros, 22 de ONG’s, 7 de expertos de la ONU y 6 de INDH.
Asimismo, el CNDH entregó, por vídeo y por invitación de la Alianza Global de INDH, una declaración oral durante esta consulta retomando los puntos ya resaltados en su comunicación escrita, informa el comunicado.
En su comunicado, el CNDH subrayó el papel de las INDH de categoría «A» en la implementación y seguimiento de las recomendaciones de los Órganos de Tratados (OT), proponiendo que estas recomendaciones sean específicas y se ocupen exclusivamente de las obligaciones de los Estados en virtud de tratados ratificados, indica el comunicado.
El CNDH también recomendó, según la misma fuente, que las INDH deberían beneficiarse de un espacio y apoyo significativo para optimizar su participación durante la revisión de sus respectivos Estados, otorgándoles, por ejemplo, la posibilidad de mantener reuniones privadas con los relatores, considerando que las INDH, con mandato cuasi judicial, deben ser consultadas por los OT sobre las denuncias individuales que reciben de diversas fuentes.
Según la propuesta, los parlamentos, como las INDH, se les debería otorgar el derecho a hablar en las sesiones de OT para mejorar el debate y el diálogo, agregando que los candidatos nacionales para los puestos de miembro de OT deben seleccionarse sobre la base de su competencia, integridad, imparcialidad e independencia.
Se llevará a cabo una reunión de clausura antes del 15 de septiembre, durante la cual los co-facilitadores presentarán el esquema del informe y las recomendaciones pertinentes, según el comunicado, y agregó que el informe será presentado a la Asamblea General de la ONU.