
26-06-2020
El Consejo de Competencia celebró ayer jueves, 25 de junio, la séptima sesión ordinaria de su sesión plenaria de manera remota, de la cual emitió un dictamen que incluye una serie de recomendaciones sobre la visión estratégica futura del mercado farmacéutico en Marruecos. En el mismo documento, se incorporaron las reformas estructurales que se realizarán, en aras de promover un funcionamiento competitivo en este sector.
La visión estratégica formulada por el Consejo, procura el desarrollo de una verdadera política nacional respecto a los fármacos, con el fin de asegurar el suministro de medicamentos y dispositivos médicos en el país. En este sentido, se deben tomar en consideración las prioridades epidemiológicas de toda la población, el poder adquisitivo de los ciudadanos, requisitos de calidad y cumplimiento de las normas sanitarias mundiales.
El Consejo recomendó al Gobierno construir un sistema nacional real de medicamentos, el cual debe estar respaldado por una industria farmacéutica sólida, un sistema nacional de innovación y capacitación adecuada en el sector. Sin embargo, para lograr estos objetivos específicos se requiere la creación de un marco institucional que logre movilizar a todos los actores involucrados, como: autoridades públicas competentes, reguladores, organismos de gestión, fabricantes, laboratorios, médicos, farmacéuticos, distribuidores mayoristas y minoristas, asociaciones de consumidores e investigadores.
El establecimiento de la Agencia Nacional de Medicamentos se torna fundamental, y se resaltó que “debe tener un Observatorio Nacional de Medicamentos para proporcionar un sistema de información apropiado sobre todas las dimensiones estratégicas del sector”. Por otro lado se debe reconsiderar el estado actual de la Agencia Nacional del Seguro de Enfermedad, pues requiere mayor autonomía de gestión e independencia efectiva de la supervisión, teniendo en cuenta las disposiciones del Código de cobertura médica básica.
La política pública de medicamentos en el país, que sustenta esta estrategia futura, finalmente requiere que el Gobierno “lleve a cabo reformas estructurales relacionadas con la redefinición de la organización de este mercado, así como la revisión fundamental de su marco legal; además debe considerar el desarrollo de nuevas tácticas para mejorar las ventajas competitivas”, en particular a través de la mejora de la transparencia del sistema de gestión y regulación del sector.
Se requieren por ello acciones que mejoren particularmente la gestión transparente de los mercados, regulación del sector, fijación de precios, control de calidad, protección de patentes y control de las importaciones. Además, los miembros del Consejo decidieron posponer la evaluación de los proyectos de enmiendas al Reglamento Interno para una futura reunión del Panel Plenario del Consejo de Competencia.









