Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara

26 octubre 2025

Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir

26 octubre 2025

La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

26 octubre 2025

Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional

26 octubre 2025

Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

26 octubre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara
  • Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir
  • La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo
  • Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional
  • Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos
  • Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional
  • Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas
  • La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas
lunes, octubre 27, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025
  • Política

    Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

    22 octubre 2025

    Rabat y París consolidan su cooperación militar

    21 octubre 2025

    Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

    17 octubre 2025

    La visión real de equidad territorial, respuesta a las movilizaciones juveniles

    11 octubre 2025

    El Rey Mohammed VI insta a acelerar el ritmo del desarrollo, el empleo y los servicios públicos

    10 octubre 2025
  • Economía

    Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

    26 octubre 2025

    Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

    26 octubre 2025

    Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas

    26 octubre 2025

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    Nador West Med, nuevo eje marítimo entre Marruecos y Europa

    24 octubre 2025
  • Internacional

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

    25 octubre 2025

    Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU

    24 octubre 2025

    Trump y Netanyahu: alta tensión por colonización de Cisjordania

    24 octubre 2025

    La comunidad marroquí en Bélgica: puente humano en una relación que trasciende la diplomacia

    23 octubre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

    25 octubre 2025

    Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”

    23 octubre 2025

    Venezuela celebra en Rabat la santidad de humildad y servicio

    19 octubre 2025

    Fez celebra el arte y la espiritualidad en la 17.ª edición del Festival de la Cultura Sufí

    19 octubre 2025

    España registra un repunte del discurso xenófobo en redes sociales

    18 octubre 2025
  • Deportes

    La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

    26 octubre 2025

    Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

    25 octubre 2025

    Rabat celebra a sus héroes: la consagración de una generación y la afirmación de una visión nacional

    22 octubre 2025

    El Wydad de Casablanca, cerca de cerrar el fichaje histórico de Hakim Ziyech

    22 octubre 2025

    Marruecos celebra a los campeones del mundo Sub-20 bajo instrucciones reales

    22 octubre 2025
  • Entrevistas

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025

    Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

    29 septiembre 2025

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Política»Mohammed VI impulsa una visión geopolítica africana en el 48º aniversario de la Marcha Verde

Mohammed VI impulsa una visión geopolítica africana en el 48º aniversario de la Marcha Verde

7 noviembre 20236 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

Durante el discurso real pronunciado por el Rey Mohammed VI, en el que Marruecos celebra su historia contemporánea en el aniversario de la Marcha Verde, se captura la esencia de presentar una visión del Reino centrada en mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y aprovechar sabiamente sus riquezas, en particular las del Sáhara. Este enfoque refleja un compromiso firme de convertir cada rincón del territorio en un lugar de dignidad y prosperidad, garantizando una mejor calidad de vida para todos los marroquíes. El discurso enfatiza la importancia de la integridad territorial y elogia la efectiva «diplomacia nacional» que promueve los intereses estratégicos de Marruecos a nivel internacional.

La diplomacia marroquí, como pilar de esta estrategia, recibe reconocimiento por fortalecer el apoyo internacional a la soberanía marroquí sobre el Sáhara. Esta labor transforma desafíos en oportunidades y convierte los intentos adversos en fracasos notables, consolidando la posición internacional de Marruecos.

En este contexto, el Rey reafirma su búsqueda de un desarrollo económico y social armonioso e inclusivo, especialmente en las «Provincias del Sur», que simbolizan un Marruecos progresista. Se plantean diversas acciones, como la explotación inteligente de recursos, la modernización de infraestructuras y la mejora de servicios públicos, todo ello en línea con la prosperidad y equidad social.

El discurso real resalta la posición estratégica de Marruecos como puente entre continentes, con una extensa costa atlántica y una única posición en el Mediterráneo, lo que lo conecta con Europa y abre oportunidades en el espacio americano. Esto subraya su importancia como centro de interconexión entre culturas y economías.

La visión también destaca el potencial de la fachada atlántica, no solo como un lugar de paz y comunión humana, sino como un polo de integración económica y proyección continental e internacional. Marruecos aspira a valorar estratégicamente esta región, convirtiendo las costas del Sáhara en motores de integración económica mediante la modernización de la economía marítima y la promoción del turismo.

Para concretar esta visión, se requieren medidas prácticas, como la mejora de infraestructuras, la creación de una flota marítima competitiva y un enfoque en el turismo atlántico. Además, se fomenta un modelo económico marítimo basado en la exploración de recursos naturales marinos, la inversión en la pesca y la promoción de la economía azul y las energías renovables.

Estos ejes, cuidadosamente articulados en el discurso real, representan más que un conjunto de iniciativas; son el corazón de un desarrollo integral que es parte fundamental del futuro de un Marruecos moderno, inclusivo y orientado hacia el mañana. Al enfocarse en su fachada atlántica, Marruecos vislumbra un futuro donde economía y cultura avanzan de la mano, abriendo nuevas oportunidades de crecimiento y prosperidad para la nación.

Una dinámica de desarrollo integrado para el Sáhara

Para materializar esta visión, se requieren medidas pragmáticas y audaces, como el desarrollo óptimo y la conexión de todo el litoral atlántico, incluyendo el Sáhara. Esto incluye la finalización de infraestructuras y la implementación de sistemas de transporte y logística eficientes para estimular el comercio y la movilidad en esta franja costera. Además, se busca crear una flota marítima nacional sólida y competitiva, subrayando el papel de Marruecos en el comercio marítimo global. Se busca una sinergia entre la economía marina y el progreso socioeconómico de las provincias saharauis, asegurando que los beneficios económicos se distribuyan equitativamente y sean un recurso directo para las comunidades locales.

La estrategia también se centra en el turismo atlántico, destacando los activos naturales y culturales de la región y promoviendo a Marruecos como un destino costero y sahariano atractivo. Además, se enfatiza la creación de un modelo económico marítimo basado en la exploración de recursos naturales marinos, la inversión continua en la industria pesquera, el uso de la desalinización para la agricultura, la promoción de la economía azul y el apoyo a las energías renovables.

Estos ejes no solo son un conjunto de iniciativas; representan el núcleo de un desarrollo integral que traza el futuro de un Marruecos decidido a modernizarse, incluyendo a todos sus ciudadanos, y a mirar hacia adelante.

Dimensión africana de la política marroquí

Desde una perspectiva geopolítica en la que África configura nuevas dinámicas de poder y cooperación, el Rey Mohammed VI ha reiterado el compromiso de Marruecos con una estrategia de desarrollo integral que valora la franja costera atlántica. Esta región, a pesar de su potencial, está actualmente limitada por la falta de infraestructuras y la falta de inversión. El discurso real no solo reconoce estas deficiencias, sino que también propone iniciativas estructurales arraigadas en la lógica de la cooperación regional y la acción proactiva de Marruecos.

En el centro de estas propuestas destaca una política económica ambiciosa para la región del Sáhara. Su objetivo es aprovechar y explotar los recursos del litoral atlántico, estimulando una inversión significativa que impacte directamente en el desarrollo regional y la prosperidad de sus habitantes.

Por lo tanto, el Rey Mohammed VI, en su discurso, reafirma el compromiso de Marruecos de ser un actor principal en el escenario africano, abordando desafíos de seguridad y desarrollo en los estados del Sahel. Rechazando estrategias centradas únicamente en dimensiones militares, Marruecos aboga por una cooperación Sur-Sur muy amplia como base para unas soluciones realistas. Esta visión ambiciosa busca lograr una estabilización duradera de la región del Sáhara y el Sahel, alejándola de conflictos armados, terrorismo, delincuencia transfronteriza y trata de personas.

En este contexto de desarrollo y cooperación, surge el proyecto emblemático del gasoducto Marruecos-Nigeria. Esta iniciativa, vista como un impulsor de la integración regional y el desarrollo económico, promete tener un impacto positivo en las economías de los países ribereños y ofrecer una alternativa energética viable a Europa, marcando el comienzo de una nueva era de independencia energética africana.

Para consolidar estos esfuerzos y garantizar un futuro próspero y seguro, Marruecos aboga por la creación de un marco institucional que involucre a los estados atlánticos africanos, con 23 países colaborando para garantizar una seguridad colectiva y un desarrollo compartido en la región. Esto favorecería la seguridad y el desarrollo compartidos, marcando un renacimiento de la solidaridad panafricana frente a desafíos globales. Además, Marruecos se ofrece a facilitar el acceso de los estados sin litoral del Sahel al Atlántico a través de sus propias infraestructuras, en un espíritu de cooperación.

El discurso real presenta una visión que posiciona a Marruecos como un motor fundamental de la dinámica africana, deseoso de orquestar sinergias económicas y reconciliar las necesidades de seguridad en el Continente.

Por: Soufiane Ben Lazaar

07-11-2023

Tangermed Passagers
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorEspaña: protestas contra la amnistía y tensión ante las sedes del PSOE
Próximo Artículo Secretario General de la ONU: «Gaza se está convirtiendo en un cementerio de niños»

Lea También

Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

22 octubre 2025

Rabat y París consolidan su cooperación militar

21 octubre 2025

Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

17 octubre 2025
Últimas noticias

Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara

26 octubre 20252 Minutos de Lectura

Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir

26 octubre 2025

La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

26 octubre 2025

Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional

26 octubre 2025

Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

26 octubre 2025

Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

26 octubre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.