28-06-2021
El Reino de Marruecos y la Unión Europea han acordado, construir juntos una Colaboración Verde y han procedido hoy al lanzamiento oficial de esta obra, con motivo de un evento que reúne Nasser Bourita, Ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Mohamed Benchaaboun, Ministro de Economía, Finanzas y Reforma de Administración, Aziz Rabbah, Ministro de Energía, Minas y Medio Ambiente, Frans Timmermans, Vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Olivér Varhélyi, Comisario Europeo de Ampliación y Política Europea de Vecindad y Virginijus Sinkevičius, Comisario Europeo de Medio Ambiente, Océanos y Pesca.
Este evento que constituye una primera etapa clave, viene para consolidar la voluntad común del Reino de Marruecos y de la Unión Europea de reforzar su relación estratégica e histórica a través del desarrollo de nuevas colaboraciones innovadoras y mutuamente provechosas. Estas colaboraciones enriquecerán los mecanismos de diálogo y cooperación existentes entre Marruecos y la Unión Europea y promoverán las nuevas ambiciones definidas por la Política Europea de Vecindad, así como las diversas prioridades del Reino.
Esta alianza sobre la Colaboración Verde traducirá una fuerte convergencia política entre las dos partes en relación con las cuestiones relacionadas con el medio ambiente, el clima y el desarrollo sostenible. Podrá basarse por una parte en las ambiciones del Pacto Verde firmado por Europa, lanzado en diciembre de 2019, y por otra parte en la Estrategia Nacional de Desarrollo Sostenible adoptada por el Reino en junio de 2017, el Nuevo Modelo de Desarrollo que acaba de ser presentado con los importantes avances y los esfuerzos constantes de Marruecos en materia de energía, cambio climático, medio ambiente y economía verde, así como su compromiso voluntarista favorecen una cooperación exitosa triangular y Sur-Sur en estos sectores.
Basándose en los importantes logros ya conseguidos por la asociación bilateral en estos ámbitos, este trabajo hacia una Colaboración Verde subraya también la importancia de desarrollar enfoques comunes y mutuamente beneficiosos sobre los ejes considerados prioritarios por ambas partes y la necesidad de trabajar juntos para responder solidariamente a los múltiples desafíos planteados por la fase de reanudación post-Covid promoviendo una transición solidaria y gradual hacia sociedades y modalidades de consumo más sostenibles a largo plazo. Esta «reanudación verde» tiene como objetivo el bienestar de las generaciones presentes y futuras y permite proponer todos respuestas adecuadas, en coherencia con la Agenda 2030 y los objetivos del desarrollo sostenible.
Este trabajo común hacia una Colaboración Verde podrá, por otra parte, reflejar el compromiso de la Unión Europea y del Reino de Marruecos a aplicar el Acuerdo de París sobre el cambio climático, situar en el centro de sus políticas y de sus inversiones la transición energética hacia un modelo limpio, una gestión sostenible del agua y de los residuos, la lucha contra la contaminación del aire y la protección de la biodiversidad, la transformación hacia una economía con bajas emisiones de carbono y el aumento de la capacidad de adaptación y la resiliencia al clima.
Se trata asimismo de garantizar en este trabajo una coherencia con los procesos regionales e internacionales como la Agenda 2030, las Convenciones de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica y la Desertificación, la Plataforma Regional de la Unión por el Mediterráneo sobre Cooperación Energética e Industrial y el Convenio de Barcelona para la Protección del Medio Marino y de la Región Costera del Mediterráneo y sus protocolos.
La trayectoria entablada debería permitir:
• Avanzar hacia nuestros objetivos comunes de convertirse en economías con bajas emisiones de carbono, resistentes al clima y seguras en sus suministros de energía.
• Desarrollar un modelo de cooperación sostenible para la transición energética limpia que sea mutuamente beneficiosa y favorezca la aparición de oportunidades económicas y sociales.
• Desarrollar una colaboración estrecha con los demás actores internacionales para animar a los socios a comprometerse más para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París y hacer progresar colectivamente la agenda climática global en sinergia, en particular con la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible.