Un nuevo estudio de la red de investigación africana independiente Afrobarómetro ha revelado datos sorprendentes sobre la percepción ciudadana de la Policía Nacional marroquí. El 83% de los encuestados expresaron su satisfacción con los servicios recibidos en las comisarías, destacando la profesionalidad y el respeto por sus derechos durante la interacción con los agentes. Este dato posiciona a Marruecos a la vanguardia del continente africano, donde la media de satisfacción se sitúa en un 66%.
La encuesta, titulada «Dignidad y Respeto en los Servicios Públicos en África», no solo resalta el alto índice de satisfacción con la Policía Nacional marroquí, sino que también ofrece una valiosa perspectiva sobre la mejora continua de los servicios públicos en el país. Mientras que solo el 17% de los encuestados marroquíes reportaron experiencias negativas, la cifra a nivel africano asciende al 34%, abarcando 39 países. Esta significativa diferencia pone de manifiesto el notable esfuerzo realizado por Marruecos en la modernización y humanización de su fuerza policial.
Si bien el estudio destaca el excelente desempeño de la policía, también proporciona una visión completa del panorama general de la atención ciudadana en el país. Se observó que el 48% de los encuestados manifestaron no haber recibido un trato respetuoso en los hospitales, mientras que el 32% y el 34% reportaron lo mismo en relación con la obtención de documentos de identidad y en las instituciones educativas públicas, respectivamente. Esta información, lejos de restarle mérito al logro policial, contextualiza el compromiso del país por mejorar la calidad de los servicios públicos en todos los ámbitos.
Expertos en seguridad y analistas políticos atribuyen este éxito a una serie de factores clave. El Dr. Mohamed Shaqir, investigador en asuntos de seguridad y estrategia, destaca el impacto de las reformas implementadas desde el reinado del Rey Mohammed VI. Señala que la modernización de las comisarías, la formación del personal y la aplicación de medidas eficientes para sancionar las malas prácticas han sido cruciales para mejorar la imagen de la institución policial y fortalecer la confianza ciudadana. La designación del General de Cuerpo de Ejército, Abdellatif Hammouchi, como Director General de la Seguridad Nacional, se considera un hito en este proceso de transformación.
El Dr. Shaqir también resalta la importancia de la digitalización en la simplificación de trámites administrativos, como la obtención de la tarjeta nacional de identidad, a través de plataformas online. Esto ha contribuido a agilizar los procesos y a mejorar la experiencia del ciudadano. Además, se ha enfatizado la importancia de una política de comunicación proactiva, incluyendo iniciativas como las «Puertas Abiertas», para acercar la Policía Nacional a la ciudadanía.
El profesor Ihsan Al-Hafizi, experto en gobernanza de seguridad, corrobora estas observaciones, añadiendo que la confianza en el desempeño policial en Marruecos, tanto en la prevención del delito como en la prestación de servicios, ha aumentado considerablemente. El profesor Al-Hafizi destaca la modernización de los servicios, la mejora de la conectividad entre las comisarías y la dotación de recursos humanos y logísticos adecuados como factores determinantes en este éxito.
En conclusión, el estudio de Afrobarómetro revela un notable avance en la calidad del servicio policial en Marruecos, posicionándolo como un modelo a seguir en África. Si bien aún existen desafíos en la mejora de la atención ciudadana en otros sectores, el compromiso del país con la modernización y la eficiencia demuestra un claro camino hacia una sociedad más justa y equitativa. La transparencia en la presentación de datos, combinada con un análisis objetivo de las fortalezas y debilidades, refuerza la imagen de Marruecos como un país en constante progreso.
23/12/2024









