Durante la jornada de hoy, el presidente del Gobierno y secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, destacó en Rabat que España valora profundamente los esfuerzos del Rey Mohamed VI para promover el progreso de Marruecos y garantizar la estabilidad regional.
En su declaración a la prensa a raíz de la Conferencia de la Internacional Socialista, Pedro Sánchez expresó su satisfacción por las excelentes relaciones entre Marruecos y España, describiendo a ambos países como «naciones hermanas y vecinas que comparten proyectos y una visión común sobre los desafíos globales y sociales», resaltando que estos lazos de cooperación y amistad son fundamentales para permitir que ambas sociedades alcancen sus aspiraciones de manera efectiva y justa.
En relación con las relaciones entre Marruecos y la Unión Europea, el jefe del Ejecutivo español afirmó que España sigue siendo la puerta de entrada para el Reino en su calidad de socio estratégico dentro del proyecto político europeo, haciendo hincapié en que Madrid ha respaldado constantemente una asociación estratégica entre Rabat y Bruselas basada en un enfoque de beneficio mutuo.
Por otro lado, Sánchez destacó el papel clave que los socialistas pueden desempeñar frente a los desafíos actuales, subrayando la necesidad de que las fuerzas políticas progresistas trabajen en favor de una visión inclusiva y tolerante para la sociedad. Advirtió, a su vez, sobre el creciente protagonismo de discursos regresivos en las comunidades, enfatizando la importancia de diseñar estrategias transnacionales que refuercen los lazos de solidaridad entre gobiernos y partidos.
La conferencia, que se celebra el sábado y el domingo en Rabat bajo el lema «Soluciones progresistas para un mundo cambiante», reúne a representantes de partidos socialdemócratas, socialistas y laboristas miembros de la Internacional Socialista. Los participantes abordan temas como «el extremismo, la paz y la seguridad personal», «el Pacto del Futuro como herramienta para una nueva Internacional» y «el impacto socioeconómico de los cambios climáticos y desastres naturales».
21/12/2024









