En 2024 Marruecos registró un éxito del 100% en sus candidaturas a los puestos vacantes en el seno de las organizaciones internacionales y regionales. Esto demuestra el alto nivel de credibilidad y confianza de la que goza el país en el ámbito internacional y el reconocimiento de la ruta del Rey Mohammed VI a favor de una acción multilateral para hacer frente a los diferentes desafíos mundiales.
Durante el presente año, el Reino logró ubicar 67 candidatos en los diferentes puestos vacantes en el seno de estas organizaciones, tras campañas electorales llevadas a cabo por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, en estrecha coordinación con los demás ministerios y departamentos concernidos.
Según la agencia MAP, Marruecos accedió a más de 30 organizaciones internacionales y regionales en 2024. En tema de seguridad en Marruecos fue elegido por primera vez para ocupar el puesto de vicepresidente para la región africana en el Comité Ejecutivo de Interpol (Organización Internacional de Policía Criminal) y será la sede de la 93ª reunión de la Asamblea General de Interpol en noviembre de 2025.
En el sector político, Marruecos ha sido elegido miembro de la Comisión de Consolidación de la Paz de las Naciones Unidas para el año 2025-2026 y ha sido reelegido como Secretario General Adjunto de la Liga de Estados Árabes, así como para dirigir la Representación de esta organización regional en Berlín.
En tema de derechos humanos, el país fue elegido por primera vez presidente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y fue reelegido como miembro del Comité de Derechos Humanos para el periodo 2025-2028. También, será miembro del Subcomité para la Prevención de la Tortura para el periodo 2025-2028 y tendrá un segundo mandato en el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Asimismo, fue elegido miembro del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales para el periodo 2025-2028.
Asimismo, Marruecos presidirá la 6ª Conferencia para la Creación de una Zona Libre de Armas Nucleares en Oriente Medio, para el 2025, y fue nombrado miembro del Comité Directivo del Foro Global de Lucha contra el Terrorismo Nuclear y Radiológico. Pero en materia de desarrollo económico no se queda tras, pues Marruecos fue elegido presidente del consejo de administración del Programa Mundial de Alimentos y miembro del Grupo de Trabajo encargado de revisar la gobernanza de este organismo de la ONU.
Igualmente, fue elegido vicepresidente del Subcomité de Gestión de la Pesca de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), y miembro del Comité Directivo del Marco Mundial sobre la Escasez de Agua en la Agricultura (WASAG).
El Reino fue elegido miembro del Comité de Programa y Presupuesto de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) para el periodo 2024-2025 y presidirá el Comité Intergubernamental Especial de Cooperación Fiscal de la ONU. A lo que debemos sumar la copresidencia con Finlandia del Foro ECOSOC sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en mayo de 2025.
Es importante destacar que el país norafricano también refuerza su presencia en los entes árabes. Por ejemplo, Marruecos es ahora miembro de la nueva Oficina Ejecutiva del Consejo de Ministros Árabes de Electricidad, miembro del Consejo de Ministros Árabes de Turismo, miembro del Consejo de Ministros Árabes de Agua y miembro del Consejo de Ministros Árabes de Vivienda y Urbanismo. Dentro de la Unión Africana, Marruecos fue elegido Secretario General de la Organización Africana de Instituciones Superiores de Control de Finanzas Públicas (AFROSAI) y fue elegido miembro del Consejo Espacial Africano de la Agencia Espacial Africana de la UA.
La preocupación por las costas, el mar y el recurso hídrico llevo a Marruecos a reelegido como miembro de la Comisión de Límites de la Plataforma Continental, el órgano principal de la Convención sobre el Derecho del Mar, y fue elegido miembro del Consejo de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos.
La ONU fue una plataforma exitosa en prácticamente todos los ámbitos para Marruecos pues además de presidir comités comisiones, y foros, fue también elegido cofacilitador, junto con Bélgica, del proceso de negociación de la ONU relativo a la organización de la Cumbre Social Mundial, prevista para noviembre de 2025 en Qatar.
En materia de la lucha contra las drogas y narcotráfico, el Reino preside el Órgano de Control de Estupefacientes y relator de la 68ª sesión de la Comisión de Estupefacientes. La vez que destaca su rol anticorrupción al ser parte del Consejo Consultivo de la Unión Africana para la lucha contra la corrupción y vicepresidente de la 12ª Reunión de la Conferencia de Estados Parte de la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (UNTOC), y miembro del Consejo de Ministros Árabes de Justicia.
El gobierno no podía dejar de lado la cultura, que es uno de sus ejes prioritarios de desarrollo e inversión. Es así como logro ser parte del Consejo de Administración del Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida, vicepresidente de la Asamblea General del ICOMOS de la UNESCO, y president del Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biosfera de la UNESCO.
El Reino ocupo la vicepresidencia de la 10ª Sesión de la Asamblea General de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de 2003; y las ciudades de Benguerir, Agadir, Fez y Esauira han sido designadas Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO. Así como la ciudad de Tetuán ha sido designada sede del I Encuentro Regional Árabe de Ciudades Creativas de la UNESCO, mientras que la ciudad de Rabat ha sido elegida Capital Mundial del Libro para 2026. Y en el ámbito deportivo, el Reino fue elegido vicepresidente del Comité Olímpico Internacional.
Es así como Marruecos consolida su presencia en los principales foros de discusión internacional abarcando prácticamente todos los sectores político, económico, social, educativo, medio ambiental, de seguridad y cultural-deportivo. Estas acciones más que visibilizar los logros del país en las distintas áreas representan oportunidades únicas de confianza y credibilidad internacional que mejoran su perfil como posible socio de cooperación e inversión por parte de otras naciones.
19/12/2024